Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diferencias-entre-alergias-estacionales-y-covid-19.html
16 Septiembre 2020

Diferencias entre alergias estacionales y COVID-19

Con la llegada de la primavera diversos centros de salud han enfatizado educar a la población con el objetivo de poder reconocer y discernir entre ambas afecciones. 

El 21 de septiembre comienza la primavera, y con ello, la temporada de alergias. Si bien la mayoría de la población recibe esta época del año con entusiasmo, otros comienzan a experimentar picor de ojos, nariz y garganta, producido por la polinización de árboles, pasto y malezas.

La rinoconjuntivitis alérgica es una de las manifestaciones más frecuentes de este periodo del año, al respecto, la doctora Lorena Jiusán, inmunóloga de Clínica Alemana explica que la forma de presentación de las alergias va cambiando con la edad. “Si bien en la infancia la más común es la de tipo alimentaria y dermatitis atópica, en la adolescencia y adultez la principal manifestación suele ser la rinoconjuntivitis alérgica, que de acuerdo con la literatura internacional afecta entre el 20% y 30% de la población general”.

En el contexto actual de pandemia, surge la duda de cómo diferenciar los síntomas o sospechas de una alergia con los de la COVID-19. Los especialistas coinciden en que son clave la picazón de nariz y ojos para confirmar la presencia de una rinitis, síntoma inequívoco de la enfermedad.

El doctor Felipe Rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, sostiene que tomando en cuenta que “en cualquier cuadro respiratorio agudo en que el paciente tenga tos, presente o no tener fiebre, decaimiento, o problemas bronquiales y ahogos, debe descartarse la presencia del virus”.

A ello agrega que una persona alérgica con antecedentes familiares, o que ha desarrollado la afección previamente, ya debiese conocer su tratamiento. “La rinorrea, estornudo y picor de nariz es poco frecuente en el caso de la COVID-19”. Además, aclara que la alergia no es mas que una respuesta exagerada de un mecanismo defensivo.

Así coincide la doctora María Antonieta Guzmán, jefa del Servicio de Inmunología, VIH y Alergias del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. “Si es una persona que no posee historia de alergia y que de repente comenzó a sentirse mal -que puede suceder en las alergias- a lo mejor sería juicioso hacer una PCR y, una vez descartado, estudiar la alergia propiamente tal. La recomendación es visitar al médico si los síntomas empeoran o se hacen persistentes”.

Respecto al uso de mascarilla, la doctora Jiusán señala que podría convertirse en el nuevo aliado de los pacientes con alergia. Sin embargo, se deben tener en cuenta ciertas consideraciones. “De acuerdo con la experiencia internacional, el único tipo de mascarilla que ha demostrado ser efectiva como barrera anatómica es la KN95, también llamada N95 o FFP2, que filtra entre el 94% y 95% de las partículas pequeñas. Esto, porque los pólenes de la primavera son muy pequeños y es fácil que puedan traspasar otro tipo de barreras”.

Finalmente, destaca que es importante ponerse la mascarilla al salir de casa y no sacársela en espacios abiertos, porque podría depositarse polen en su interior, generando el efecto contrario.

Diferencias entre alergias estacionales y COVID-19

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...