Dieta y vida saludable convocará a líderes de opinión
Inédito encuentro comenzará este jueves 22 de enero en la Universidad de Concepción y reunirá a expertos nacionales y extranjeros en alimentación.
De acuerdo a los resultados de la primera Encuesta Nacional de Consumo Alimenticio, realizada por el Ministerio de Salud y la Universidad de Chile, apenas el 5% de la población nacional se alimenta de manera saludable, mientras que el 95 por ciento requiere cambios urgentes en su dieta, ya que se exponen a sufrir una serie de enfermedades asociadas al sobrepeso y obesidad.
Para abordar este tema, así como las políticas públicas vinculadas, los días jueves 22 y viernes 23 de enero se llevará a cabo en el auditorio Jaime Baeza Hernández del edificio EmpreUdeC, de la Universidad de Concepción, el Primer Congreso de Vida Saludable, actividad que se enmarca dentro de los objetivos del Convenio de Desempeño UCO1201, que busca establecer nexos con los referentes nacionales e internacionales en el tema de la alimentación saludable.
“Este será un congreso muy atípico en comparación a otros que se hacen en el país, porque será un encuentro dinámico, con una serie continua de conferencias que no durarán más de 30 minutos, en las cuales los líderes de opinión de Chile y el mundo van a exponer sus líneas de trabajo y enfoques en este campo. Para nosotros es un gran orgullo que ellos vengan, porque significa que creen en nuestro proyecto”, adelantó el doctor Carlos Calvo, presidente del comité organizador del evento científico.
La convocatoria está orientada a toda la academia de las universidades, particularmente las asentadas en Concepción, así como las autoridades públicas de los ministerios de Salud y Educación, entre otros, y en general a todo el sector productivo que tiene relación con los alimentos. También participarán los principales actores de la comuna de Hualpén, donde se han llevado una serie de intervenciones sociales y educativas como parte del Convenio de Desempeño UCO1201. Se espera una asistencia de 150 personas y los estudiantes tendrán descuentos especiales.
“A nosotros nos interesa que estén los actores involucrados en esta área, es decir, las cabezas de las organizaciones que están implicadas en el tema alimenticio, que vengan los académicos de distintas universidades que trabajan en el área”, agregó el doctor Calvo.
Destaca la presencia de los panelistas extranjeros, doctores Dianne Barrett, Alberto Dávalos, Carlos Celis y Ramón Estruch, quienes abordarán, respectivamente, “Los efectos del procesamiento en la calidad nutricional de alimentos”, “Micro RNAs, su rol en el metabolismo lipídico y su regulación por componentes de la dieta”, “Mi dieta, mi fenotipo, mis genes: una nueva dirección en nutrición personalizada” y “Las últimas evidencias científicas de los efectos de la dieta mediterránea sobre la salud”.
La conferencia plenaria inaugural estará a cargo del médico cirujano chileno Ricardo Uauy, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2012, profesional que presentará el tema “¿Cómo alimentamos a 9 billones de personas?”. Dentro de los invitados nacionales están Verónica Cornejo, Inés Figueroa, Beatriz Cid, Natalia Ulloa, René Baudrand, Rodrigo Buhring, Mariane Lutz y Tito Pizarro.
“Lo que buscamos es dar una mirada profunda sobre el cómo una correcta alimentación nos puede prevenir de una serie de enfermedades, como por ejemplo las patologías cardiovasculares, el cáncer y la diabetes”, finalizó el presidente del comité organizador.

Dr. Carlos Calvo Monfil