https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diagnostico-precoz-vital-en-cancer-de-cabeza-y-cuello.html
14 Agosto 2019

Diagnóstico precoz, vital en cáncer de cabeza y cuello

La sobrevida supera el 80% si la enfermedad es detectada en etapas precoces. En Valdivia, una jornada científica profundizó en la importancia de identificar a tiempo sus síntomas.

A nivel mundial, es la sexta patología oncológica de mayor frecuencia y durante los últimos años su incidencia ha ido en aumento, principalmente en adultos-jóvenes. De acuerdo con la “International Agency for Research on Cancer”, cada año más de 630 mil personas son diagnosticadas de cáncer de cabeza y cuello, cifra que ha despertado preocupación en la Organización Mundial de la Salud.

En Chile, en promedio se estima la muerte de 450 personas anualmente por esta causa, siendo el tabaquismo y consumo de alcohol los principales factores de riesgo, a los cuales se ha sumado el virus papiloma humano.

El cáncer de cabeza y cuello es una neoplasia maligna que afecta principalmente al tracto aéreo digestivo superior y se subdivide según la región anatómica comprometida, clasificándose en cáncer de cavidad oral, faringe, laringe, glándulas salivales, fosas nasales o senos paranasales.

Especialistas sostienen que si es detectado en etapas precoces la sobrevida de los pacientes supera el 80%. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos la consulta es tardía y, como consecuencia, su tratamiento pierde eficacia y los efectos adversos con más severos.

Los signos más comunes son la aparición de úlceras en la boca o garganta, disfonía persistente, masas en el cuello, dolor o dificultad al tragar, sangrado recurrente de nariz, boca o garganta y lesiones de la piel que sangran, crecen o no cicatrizan.

Recientemente, investigadores de la Universidad Thomas Jefferson (Estados Unidos) demostraron que el humo del cigarrillo reprograma las células que rodean a las células cancerosas, impulsando la agresividad de la patología (doi: 10.1158/1541-7786.MCR-18-1191).

En el marco de las actividades del día internacional de esta enfermedad, conmemorado el 27 de julio, la Sociedad Chilena del Cáncer de Cabeza y Cuello organizó un encuentro de actualización en la Universidad Austral de Valdivia.

“El cáncer de cabeza y cuello es una patología infrecuente, de altísima mortalidad, muy agresiva y que lamentablemente tiene un diagnóstico muy tardío por la baja sospecha. Lo que buscó esta jornada fue sensibilizar a la comunidad y motivar que todos pongamos más atención en los síntomas”, comentó la doctora Waleska Guzmán, docente del Instituto de Cirugía de la Facultad de Medicina de la casa de estudios.

La actividad contó con la participación de cirujanos, oncólogos, médicos generales, profesionales de la atención primaria, odontólogos, enfermeras, técnicos paramédicos y estudiantes, quienes profundizaron en temas como epidemiología y factores de riesgo, lesiones sospechosas, métodos diagnósticos, planificación terapéutica, cirugía, radioterapia, quimioterapia y derivación oportuna.

“Los factores más importantes en la producción de este cáncer son el alcoholismo y el cigarro, que por sí solos pueden detonar la enfermedad, pero juntos actúan de forma sinérgica y pueden aumentar hasta 20 veces la posibilidad de tener cáncer de cavidad oral o de laringe. Otro factor que se ha estudiado en los últimos años es el papiloma virus, que ha ido en aumento y que da un prediagnóstico distinto en estos cánceres”, agregó. 

La académica integró el panel de conferencistas junto a los doctores Luis Pizarro, Felipe Bustos, Diego Reyes, Marcelo Veloso y Cristóbal Araya (Instituto Nacional del Cáncer), Jorge Oyarzún (Hospital Base de Valdivia) y María Elisa Herrera (Clínica Alemana de Valdivia).

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...