https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diagnostico-en-salud-participativa.html
27 Enero 2021

Diagnóstico en salud participativa

Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte lideraron campaña sanitaria con la comunidad de Coquimbo.

Alumnos de cuatro carreras de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), sede Coquimbo desarrollaron material educativo para la prevención y manejo de la COVID-19 dirigido a los usuarios de la atención primaria de esa ciudad en el marco de la asignatura de Diagnóstico en salud participativa del Departamento de Salud Pública.

Mediante la implementación de la metodología aprendizaje + servicio (A+S), 150 jóvenes desplegaron valores y competencias transversales en línea con el Proyecto Educativo Institucional (PEI). 

Supervisados por coordinadores y tutores, durante ocho meses trabajaron de manera colaborativa con encargados del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo, para transformar y adaptar material de difusión de acuerdo con las necesidades de los beneficiarios, entre ellos usuarios de la atención primaria, agrupaciones de adultos mayores, jardines infantiles y escuelas y representantes de la comunidad.

“El rol que tenemos los estudiantes es establecer un puente entre el conocimiento que hemos adquirido en la carrera y llevarlo a las personas para contribuir a mejorar su calidad de vida y a tomar conciencia de que es importante cuidar su salud para prevenir situaciones que puedan perjudicarla”, destaca la alumna de segundo año de medicina Jatniel Delgado Valdivia.

La metodología pedagógica A+S está orientada a trabajar en contextos reales y, de este modo, fortalecer la vinculación de los estudiantes con el entorno, brindando un servicio de calidad a la comunidad, destaca Susana Arancibia Carvajal, directora del Centro de Innovación Metodológica y Tecnológica (CIMET) de la UCN. 

“Esto se relaciona directamente con el PEI, ya que promueve el quehacer centrado en el estudiante y, sobre todo, imprime en los futuros profesionales las competencias sello de la casa de estudios responsabilidad social y respeto por la dignidad de las personas”. 

Al implementar esta experiencia “se movilizan también competencias disciplinares, ya que utiliza la acción, reflexión crítica e investigación y se orienta a los estudiantes para que contribuyan a una sociedad más justa”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...