https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dia-internacional-contra-el-cancer-de-mama.html
19 Octubre 2023

Día internacional contra el cáncer de mama

Este tipo de ca es el tumor más común entre las mujeres  del mundo. 85% no tiene antecedentes familiares. 

El considerable apoyo para la concientización y la financiación de investigaciones sobre el cáncer de mama ha ayudado a crear avances en el diagnóstico y tratamiento. Las tasas de supervivencia han aumentado y el número de muertes asociadas está disminuyendo constantemente, en gran medida debido a factores como la detección temprana, un nuevo enfoque de tratamiento personalizado y una mejor comprensión de la enfermedad.

Los tratamientos para el cáncer de mama se pueden resumir en cinco grupos: 

•       Cirugía

•       Radioterapia

•       Quimioterapia

•       Inmunoterapia

•       Hormonoterapia

"La elección de uno o la combinación de varios dependerá del tipo de cáncer de mama ante el cual estemos presentes, ya que existe un abanico de variedades dentro de esta enfermedad, y cada una requiere un tratamiento personalizado", explica Cristián Cortés, Coordinador Médico de Cirugía Oncológica de Clínica Bupa Santiago.

"Es tan importante la cirugía que, si una paciente no puede llegar a operarse, ya sea por tener una enfermedad muy avanzada o se encuentre en mal estado general, todo tratamiento aplicado tendrá únicamente carácter paliativo y no curativo”, añade. 

Qué esperar de la recuperación 

Como todo tratamiento médico, el especialista aclara que los del cáncer de mama no están exentos de secuelas y efectos secundarios. Por eso, sostiene que lo principal es informar a la paciente que existen síntomas y signos transitorios (la mayor parte de ellos) y que algunos de ellos quedarán como secuelas permanentes. 

La importancia del seguimiento

Una vez finalizado el tratamiento, es clave que se mantenga una frecuencia en los controles, los que habitualmente son cada seis meses, con algunas excepciones en los cuales se necesita un mayor seguimiento. 

 “Lo frecuente es que se realice seguimiento con mamografía y ecografía mamaria anual, seguida de un control clínico, que es examen físico y pesquisa de síntomas o molestias que la paciente pueda referir”, indica el cirujano oncólogo. Asimismo, añade, es importante mantener esto hasta completar a lo menos 5 años, y luego, programar controles anuales, y también pueden solicitarse exámenes más generales.

 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....