https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/deteccion-precoz-y-autocuidado-en-cardiologia.html
04 Septiembre 2020

Detección precoz y autocuidado en cardiología

Hospital Clínico Herminda Martín cerró el Mes del Corazón haciendo un llamado a concurrir a los servicios de urgencia y retomar terapias suspendidas por COVID-19.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, 87,2% de la población es sedentaria, 33,3% sufre tabaquismo y 74% tiene sobrepeso u obesidad, factores desencadenantes de la enfermedad cardiovascular. 

Revertir estas cifras y retomar la consulta y tratamientos suspendidos a raíz de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 fueron los énfasis del cierre de las actividades del Mes del Corazón, en la Región de Ñuble. En el marco de la iniciativa, a la cual se suman durante agosto diferentes instituciones y organizaciones internacionales con el fin de generar conciencia en torno al tema, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán hizo un llamado a la prevención, autocuidado y adherencia terapéutica.

“Las consultas de urgencia han disminuido durante la crisis. Existe temor, sin embargo, en todos los recintos asistenciales se han implementado protocolos para evitar contagios”, comentó el doctor Marco Concha Rivas.

El cardiólogo enfatizó la importancia de dirigirse a un centro de salud, en caso de “dolor intenso en el pecho, que se irradia al brazo, cuello o mandíbula, asociado a dificultad respiratoria, sudoración, náuseas y sensación de ahogo”.

“El principal riesgo es que el paciente pueda morir en su casa aquejado por un infarto. En las situaciones de menor gravedad la consulta tardía puede ocasionar una insuficiencia cardiaca crónica o dejar una cicatriz en el corazón, que influya negativamente en la calidad de vida de las personas, por ejemplo, manifestando un notorio cansancio al realizar mínimos esfuerzos físicos”. También se fomentó la práctica de ejercicio regular y una dieta balanceada, pues “80% de los infartos y accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse”.

En Chile la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte, representando un tercio del total. Según estudios de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 34 personas fallecen por cada 100 mil habitantes por infarto agudo al miocardio y 31 por cada 100 mil debido a otras patologías hipertensivas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...