https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desarrollan-primer-prototipo-de-piel-humana-bioimpresa.html
25 Diciembre 2023

Desarrollan primer prototipo de piel humana bioimpresa

La técnica surge como un campo prometedor en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa para patologías cutáneas inflamatorias.

La Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos ha logrado un hito en medicina regenerativa al presentar su primer prototipo tridimensional de piel humana bioimpresa, innovación que tiene como objetivo modelar enfermedades inflamatorias de la piel, centrándose, particularmente, en dermatitis atópica.

La técnica de bioimpresión tridimensional, que fusiona biotintas con células vivas para reproducir estructuras similares a los tejidos naturales en tres extensiones, se explica en un artículo de revisión publicado en la revista Regenerative Biomaterials [1].

Para la dermatóloga Saranya Wyles, autora principal del estudio, "esta técnica emerge como un campo prometedor en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, ofreciendo una representación más precisa de las patologías cutáneas inflamatorias".

El eccema carece de tratamientos definitivos. La incapacidad para desarrollar modelos precisos que simulen esta enfermedad ha limitado su investigación y comprensión. Por ello, el equipo de la doctora Wyles busca reproducir condiciones inflamatorias de la piel utilizando células de pacientes con eccema. Esto permitirá probar tratamientos regenerativos, como la tecnología de exosomas, sustancias que actúan como mensajeros intercelulares para la reparación tisular precisa.

Aunque el modelo actual reproduce características básicas de la piel humana, aún no incluye componentes como glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos o nervios presentes en el tejido nativo. La bioimpresión se realiza con células humanas dispuestas en capas estratificadas, que imitan la complejidad de la piel.

La investigación también se extiende más allá de las enfermedades inflamatorias, explorando la comprensión molecular de condiciones relacionadas con la edad. La especialista utiliza estos modelos para estudiar también las células senescentes y su impacto en el envejecimiento cutáneo.

A pesar de los avances, se necesitan más investigaciones para perfeccionar la replicación de la piel humana con dermatitis atópica. Los futuros estudios se centrarán en la bioimpresión tridimensional de la totalidad del grosor de la piel para así capturar las características específicas de cada paciente. 

Referencia
[1] Ansaf RB, Ziebart R, Gudapati H, et al. 3D bioprinting-a model for skin aging. Regen Biomater. 2023;10:rbad060.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...