https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desarrollan-habilidades-en-enfermos-cronicos.html
03 Agosto 2015

Desarrollan habilidades en enfermos crónicos

  • Dr. Jaime Mañalich Muxi

    Dr. Jaime Mañalich Muxi

Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS lidera un programa cuyo objetivo es que los pacientes optimicen la información recibida de equipos sanitarios.

Seis de cada diez adultos en Chile padecen una enfermedad crónica. Para promover la adherencia a los tratamientos y, de este modo, evitar futuras complicaciones, resulta fundamental que sean capaces de entender las indicaciones del personal de salud. Con el objetivo de implementar en Concepción el Programa Paciente Empoderado (PPE), el municipio penquista y la Universidad San Sebastián firmaron un convenio, en la sala de reuniones de la alcaldía.

El Programa Paciente Empoderado es una iniciativa del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, IPSUSS, que dirige el doctor Jaime Mañalich. Su objetivo es desarrollar en las personas con enfermedades crónicas las habilidades para comprender y utilizar la información que les entregan los equipos de sanitarios con el fin de que se mantengan en buen estado.

“La finalidad es que en talleres extremadamente prácticos los pacientes hagan las cosas por sí mismos y puedan, de alguna manera, empoderarse de sus enfermedades y mejorar el control sobre ellas; hacerse más independientes, más autónomos, y así no tener que ir al médico o depender de que el químico farmacéutico les diga qué tienen que hacer”, comentó el doctor Mañalich.

Los contenidos que considera el programa son “Controlemos la diabetes, la hipertensión y las enfermedades del corazón”, “Alimentación y nutrición saludable”, “Actividad física para la salud” y “¿Cómo organizar mis medicamentos y entender la receta del doctor?”. También existen los talleres optativos “¿Qué hacer frente a una emergencia en el hogar?”, “Cuidemos nuestros dientes y boca”, “Salud de la mujer al día: mi agenda ginecológica”, “Cuidemos nuestros ojos”, “¿Cómo dejar de sentirme solo y aprender a relacionarme con los demás?” y “¿Cómo puedo ejercitar mi memoria?”. 

Esta iniciativa del IPSUSS cuenta con patrocinio de la Unesco y ha sido aplicada en comunas de las regiones Metropolitana, Bernardo O’Higgins y Los Lagos. Este semestre serán beneficiados pacientes de Concepción y San Pedro de la Paz. La capital de la Región del Bío Bío cuenta con 125 mil usuarios de la salud municipal y una red que incluye seis centros de salud, una posta rural, un centro de referencia y el Centro Integral del Adulto Mayor.

“Tenemos la ilusión de que Paciente Empoderado se convierta en política pública. Quizás en una primera etapa sea una inversión a considerar, pero a largo plazo generará un escenario mucho más barato al Estado, optimizando y haciendo más eficiente los usos de los centros de salud”, sostuvo el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, quien adelantó la pronta implementación del programa en Puerto Montt.

Dr. Jaime Mañalich Muxi

Dr. Jaime Mañalich Muxi

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...