https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desafios-para-un-envejecimiento-saludable.html
30 Octubre 2019

Desafíos para un envejecimiento saludable

Fue el tema central de foro liderado por el Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso y la Organización Panamericana de la Salud.

La población envejece con más rapidez y esa transición demográfica afectará todos los aspectos de la sociedad. Con el fin de fomentar un envejecimiento saludable –entendido como el proceso de promover y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la tercera edad– la Organización Mundial de la Salud (OMS) liderará una década de acción mundial en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). 

Bajo el nombre “Decenio del envejecimiento saludable”, esta iniciativa busca aunar a los gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, profesionales, entidades académicas, medios de comunicación y sector privado en torno a 10 años de trabajo mancomunado para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.

Para analizar los avances en la organización del decenio y compartir experiencias, el Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso (UV) con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor desarrollaron la quinta edición del Foro de envejecimiento.

La actividad fue inaugurada por el doctor Mario Cruz Peñate, asesor en Sistemas y Servicios de la OPS/OMS, quien presentó los principales lineamientos de este plan global, el cual “es una oportunidad para llevar a cabo una acción concertada entre diferentes actores, donde la participación directa de las personas mayores es fundamental”.

“Uno de los propósitos es sumar la experiencia que ya hemos desarrollado en varios lugares, como por ejemplo acá en Valparaíso con el Centro Gerópolis, para potenciarlas y expandir su implementación no solo en Chile, sino que en los demás países de la región”.

“Si no transformamos el fenómeno del envejecimiento en una oportunidad no vamos a alcanzar los ODS. Nuestras sociedades no están teniendo éxito en garantizar las necesidades de las personas mayores, por lo que se requiere de una acción más intensa y de una mejor articulación de los esfuerzos que incluya a los Estados, la sociedad civil y la academia”.

La OMS estima que, en 2030, los adultos mayores habrán aumentado de 962 millones a mil 400 millones, cifra que para 2050 ascendería a dos mil 100 millones, por lo que resulta imperioso trabajar en una estrategia amplia de medidas concertadas para afrontar este nuevo escenario. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...