https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desafios-para-equipos-en-cuidados-intensivos-pediatricos.html
30 Mayo 2019

Desafíos para equipos en cuidados intensivos pediátricos

  • Klgo. Sebastian Godoy junto a Dres. Marcela Astorga y Emilio Pavéz

    Klgo. Sebastian Godoy junto a Dres. Marcela Astorga y Emilio Pavéz

  • Dra. Sandra Moraga Núñez

    Dra. Sandra Moraga Núñez

  • Dres. Roger Bitrán y Josefa Aiquel

    Dres. Roger Bitrán y Josefa Aiquel

  • Dr. Felipe Slater Contreras

    Dr. Felipe Slater Contreras

Médicos y profesionales de la macro zona norte del país se reunieron en La Serena para analizar en conjunto los retos en la atención y niveles de resolutivitad en estos pacientes. 

Como los avances en el cuidado intensivo pediátrico y neonatal requieren de médicos con experiencia y entrenamiento constante, que va más allá del que pueden entregar los programas de formación en especialidades, la Unidad de Paciente Crítico del Hospital San Pablo de Coquimbo desarrolló su IV Jornada paciente crítico, pediátrico y urgencias.

Esta actividad –que nació con el fin de liderar la educación de los equipos de salud de la Región de Coquimbo y de otros hospitales de la macro zona norte de Chile- fue dirigida por la doctora Marcela Astorga Lagomarsino.

“Como todos los años, nuestro objetivo principal fue mantener la actualización de los conocimientos tanto teóricos, como las experiencias clínicas de los equipos pediátricos que se desempeñan en los distintos servicios de nuestra región y el resto del país, con el fin de unificar los criterios de las prácticas clínicas y cumplir estándares nacionales e incluso internacionales”, comentó la especialista.

“Sabemos que hoy, más que nunca, la medicina se basa en la evidencia y los estudios a nivel internacional. Eso nos obliga, en el buen sentido de la palabra, a estar en un cambio continuo y estas instancias nos permiten precisamente eso, para brindar así una atención segura a nuestros pacientes”.

En ese sentido, recalcó la doctora Astorga, es muy importante el trabajo en equipo, es decir, “el aporte de cada uno de los profesionales médicos y no médicos que se involucran en la atención del paciente pediátrico en la UPC y otros servicios es fundamental a la hora de sacar adelante a un niño en estado crítico”.

A través de estos intercambios, los equipos visualizan cuáles son los principales desafíos prácticos del trabajo diario que se traducen en “la mejora continua de la calidad y la resolutividad en la atención de los pacientes pediátricos, desde su primera atención hasta los cuidados dentro de una UPC; y en avanzar hacia los cuidados agudos, crónicos y de aquellos pacientes que sobreviven a diversas instancias críticas”.

Sobre cómo se trabaja en red esta problemática, la doctora Astorga recalcó que el “el éxito en el tratamiento dependerá de la atención oportuna que se brinda en los diferentes niveles de intervención. Por lo tanto, es muy importante mantener la comunicación entre los profesionales y con otros servicios y niveles de atención como pediatras, nutricionistas, fisiatras, fonoaudiólogos, kinesiólogos y enfermeras”.

“Esperamos que los profesionales que asistieron a nuestro curso se vayan con conocimientos frescos y actualizados para aplicar en su quehacer diario y en base a su propia realidad”, puntualizó.

Klgo. Sebastian Godoy junto a Dres. Marcela Astorga y Emilio Pavéz

Klgo. Sebastian Godoy junto a Dres. Marcela Astorga y Emilio Pavéz

Dra. Sandra Moraga Núñez

Dra. Sandra Moraga Núñez

Dres. Roger Bitrán y Josefa Aiquel

Dres. Roger Bitrán y Josefa Aiquel

Dr. Felipe Slater Contreras

Dr. Felipe Slater Contreras

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...