https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desafios-en-el-paciente-pediatrico-de-riesgo.html
14 Julio 2020

Desafíos en el paciente pediátrico de riesgo

Si bien los casos de SARS-CoV-2 en niños son menos frecuentes que en adultos, es necesario tomar algunas consideraciones en aquellos con patología crónica. 

En diciembre de 2019 se describió la aparición de un nuevo subtipo de coronavirus en la ciudad china de Wuhan denominado SARS-CoV-2, el agente causal de la enfermedad COVID-19 que se ha propagado globalmente.

Aunque ha afectado mayoritariamente a la población adulta, los niños y adolescentes también son susceptibles a infección, en menor proporción y con un comportamiento distinto. Sin embargo, la evidencia señala que es necesario tomar algunas consideraciones en aquellos con patología crónica.

El doctor Juan Gutiérrez Loyola, director médico del Centro Armois de Quillota, dio a conocer algunas orientaciones para disminuir la probabilidad de hospitalización o complicación por coronavirus en niños de acuerdo con las últimas guías de la Academia Americana de Pediatría y las Sociedades Chilenas de Pediatría y Neumología.

“Lo más importante es mantener los controles pediátricos, en especial en los que configuran el grupo de riesgo, es decir, pequeños asmáticos, con fibrosis quística, displasia broncopulmonar, los secuelados en su vida neonatal por el uso de ventilación mecánica, los que presentaron bronquiolitis antes del año por virus respiratorio sincicial, inmunodeprimidos, aquellos con patología crónica pulmonar, con antecedentes de alergias severas, los que aún no han sido diagnosticados de asma o alguna patología crónica pulmonar de importancia y los menores de un año”.

En el caso particular de los pacientes asmáticos, “es prioritario mantener la medicación y optimizar los controles, ya que pueden presentar complicaciones severas frente a una infección por SARS-CoV-2 o sufrir de COVID-19 junto a otras coinfecciones. Las evaluaciones se pueden realizar a distancia con pruebas de control de asma (ACT) que valoran la evolución durante las últimas cuatro semanas y nos permite cuantificar un puntaje total para responder todas las consultas generales asociadas”.

Para ello se han desarrollado distintas plataformas telemáticas con el objetivo de evitar la exposición innecesaria a los centros de salud. “Estas herramientas nos permiten ver a nuestros pacientes, ajustar o mantener las dosis de inhaladores, suplementar con vitaminas en caso necesario, reforzar el sistema inmunológico y mantener una comunicación fluida con los padres”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....