Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desafios-en-el-paciente-pediatrico-de-riesgo.html
14 Julio 2020

Desafíos en el paciente pediátrico de riesgo

Si bien los casos de SARS-CoV-2 en niños son menos frecuentes que en adultos, es necesario tomar algunas consideraciones en aquellos con patología crónica. 

En diciembre de 2019 se describió la aparición de un nuevo subtipo de coronavirus en la ciudad china de Wuhan denominado SARS-CoV-2, el agente causal de la enfermedad COVID-19 que se ha propagado globalmente.

Aunque ha afectado mayoritariamente a la población adulta, los niños y adolescentes también son susceptibles a infección, en menor proporción y con un comportamiento distinto. Sin embargo, la evidencia señala que es necesario tomar algunas consideraciones en aquellos con patología crónica.

El doctor Juan Gutiérrez Loyola, director médico del Centro Armois de Quillota, dio a conocer algunas orientaciones para disminuir la probabilidad de hospitalización o complicación por coronavirus en niños de acuerdo con las últimas guías de la Academia Americana de Pediatría y las Sociedades Chilenas de Pediatría y Neumología.

“Lo más importante es mantener los controles pediátricos, en especial en los que configuran el grupo de riesgo, es decir, pequeños asmáticos, con fibrosis quística, displasia broncopulmonar, los secuelados en su vida neonatal por el uso de ventilación mecánica, los que presentaron bronquiolitis antes del año por virus respiratorio sincicial, inmunodeprimidos, aquellos con patología crónica pulmonar, con antecedentes de alergias severas, los que aún no han sido diagnosticados de asma o alguna patología crónica pulmonar de importancia y los menores de un año”.

En el caso particular de los pacientes asmáticos, “es prioritario mantener la medicación y optimizar los controles, ya que pueden presentar complicaciones severas frente a una infección por SARS-CoV-2 o sufrir de COVID-19 junto a otras coinfecciones. Las evaluaciones se pueden realizar a distancia con pruebas de control de asma (ACT) que valoran la evolución durante las últimas cuatro semanas y nos permite cuantificar un puntaje total para responder todas las consultas generales asociadas”.

Para ello se han desarrollado distintas plataformas telemáticas con el objetivo de evitar la exposición innecesaria a los centros de salud. “Estas herramientas nos permiten ver a nuestros pacientes, ajustar o mantener las dosis de inhaladores, suplementar con vitaminas en caso necesario, reforzar el sistema inmunológico y mantener una comunicación fluida con los padres”.

Desafíos en el paciente pediátrico de riesgo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...