https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/debaten-sobre-propiedades-medicinales-de-cannabinoides.html
11 Diciembre 2014

Especialistas de la Región de Arica y Parinacota:

Debaten sobre propiedades medicinales de cannabinoides

  • Dr. Domingo Barrientos Vásquez

    Dr. Domingo Barrientos Vásquez

  • Sra. Ligia Vásquez, Dr. Ronald Bargted y Ps. Ivett Brown

    Sra. Ligia Vásquez, Dr. Ronald Bargted y Ps. Ivett Brown

El encuentro contó con la participación de más de 130 asistentes entre médicos y otros profesionales de la salud de la ciudad de Arica.

El Comité de Educación Continúa del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica desarrolló en el auditorio principal del recinto asistencial una jornada de reflexión en torno a la marihuana como recurso terapéutico.

La iniciativa fue encabezada por el psiquiatra Roland Bargsted Herrera, jefe del C.R. Gestión Clínica en Salud Mental y miembro del Comité de educación y docencia del Hospital Regional, quien destacó que este año dicho comité se propuso “abordar actualizaciones de temas que tengan un carácter transversal dentro de la medicina. Esto, en consideración de la audiencia a la que va dirigida: médicos y otros profesionales de la salud”.

“En los últimos meses se ha reavivado en nuestra sociedad una gran expectación sobre la posible utilidad terapéutica de ciertos compuestos derivados de la planta del cáñamo o cannabinoides. Estos últimos son farmacológicamente activos, por lo que la síntesis de productos análogos puede replicar sus efectos”, comentó el especialista. 

Además, agregó, “diversas noticias aparecidas en los medios de comunicación han propiciado el debate entre aquellos que consideran que esta planta tiene grandes beneficios en el alivio de síntomas de muchas enfermedades y quienes sostienen que la cannabis es una droga dañina en cualquiera de sus formas, en especial la administración del producto en bruto, por vía inhalatoria”.

Es por ello que durante la jornada el doctor Domingo Barrientos Vásquez, jefe de la Unidad de Medicina Integrativa del Hospital Regional de Arica expuso temas sobre los efectos agudos y crónicos del cannabis. 

“Se presentaron algunos aspectos sobre el sistema endocannabinoide como un sistema fisiológicamente neuromodulador y farmacológicamente manipulable para que la estimulación de receptores cannabinoides se aproveche con fines terapéuticos. Conversamos sobre las propiedades medicinales mejor caracterizadas de los productos del cannabis y la debilidad de los estudios que las sustentan, principalmente, en cuanto a eficacia y seguridad. Y, por último, revisamos los potenciales efectos analgésicos, antieméticos, antitumorales, orexígenos, antiespásticos, antiglaucomatosos y neuroprotectores”, acotó el doctor Bargsted.

Dentro de las principales conclusiones alcanzadas, el doctor Bargsted destacó que “la cannabis no es una sustancia inocua. Es potencialmente adictiva. Alrededor de un 10 por ciento de los usuarios llega a la dependencia; las consecuencias de su uso crónico incluyen importantes fallas cognitivas, deterioro psicosocial y disminución considerable de la sustancia gris del cerebro; su peligrosidad es mayor, cuanto más precoz es la edad de inicio del consumo; los estudios que aconsejan su uso medicinal, se han hecho en ensayos clínicos con animales o con escasa muestra de pacientes y por poco tiempo; aún con los datos disponibles y la experiencia anecdótica acumulada, la utilización de ella y sus derivados debe ser considerada como una alternativa terapéutica más, en casos seleccionados; el uso médico de esta sustancia, no es un argumento para su legalización. Sin embargo, no se debe descartar la implementación legal de mecanismos regulatorios para que tengan acceso al producto en bruto pacientes graves o terminales que no se beneficien con terapias de primera línea para el alivio de sus síntomas, en especial en dolor oncológico y neuropático, además de vómitos postquimioterapia”.

A juicio del psiquiatra, “la apuesta a futuro está en las amplias investigaciones sobre cannabinoides que se están desarrollando, lo que llevará al desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas para manipular el sistema cannabinoide endógeno, minimizando la aparición de efectos adversos psicoactivos”, finalizó. 

Dr. Domingo Barrientos Vásquez

Dr. Domingo Barrientos Vásquez

Sra. Ligia Vásquez, Dr. Ronald Bargted y Ps. Ivett Brown

Sra. Ligia Vásquez, Dr. Ronald Bargted y Ps. Ivett Brown

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....