En Rengo:
Debaten sobre manejo multidisciplinario en la urgencia
Equipos de salud de emergencia de la Región de O’Higgins realizaron capacitación sobre abordaje y tratamientos actuales en pacientes poli traumatizados.
La Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Rengo y el Departamento de Medicina de Urgencias de la Universidad de Santiago (USACh) organizaron las Primeras jornadas de actualización en trauma, actividad que convocó a expositores extranjeros, nacionales y regionales para entregar una visión multidisciplinaria a los equipos de salud de urgencia sobre abordaje y tratamiento de pacientes poli traumatizados.
El encuentro fue dirigido por el urgenciólogo Luis Vinueza Oquendo, quien destacó que el objetivo principal de este encuentro fue “facilitar conocimiento actualizado respecto de la incidencia del trauma en la región, para así definir a qué nos enfrentamos y cómo estamos actuando frente a este tema que es muy relevante”.
La actividad contó con una activa participación de médicos y profesionales de la salud pertenecientes a los equipos de urgencia de la región, “que es donde llegan los pacientes en primera instancia”, agregó.
Sobre cuáles son las complejidades del paciente traumatizado, el doctor Vinueza señaló que “son muchas, desde algo simple hasta una falla multiorgánica. La incidencia, normalmente, nos demuestra que estos enfermos son los más graves, aun cuando se los vea conscientes y estables. Por eso es necesario un manejo multidisciplinario dentro de los equipos, los que generalmente cuentan con urgenciólogos, cirujanos, traumatólogos, intensivistas, imagenólogos, enfermeras, paramédicos, entre otros profesionales”.
Los temas tratados fueron variados, “entre ellos epidemiología del trauma en región, manejo de la hipotermia, abordaje primario de lesiones óseas y tejidos blandos, importancia de los rayos X en trauma, E-FAST en trauma, y manejo del dolor en trauma, por nombrar algunos y los seleccionamos por la importancia que revisten en la urgencia”.
Al finalizar el encuentro, el doctor Vinueza agradeció la entusiasta participación y adelantó que piensan replicar la actividad, porque “la medicina sigue avanzando a pasos agigantados, por lo que mientras más vayamos conociendo sobre los cambios moleculares en trauma, más podremos mejorar nuestros tratamientos y protocolos”, enfatizó.
Este encuentro contó con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Medicina de Emergencias y Trauma (Sochmet) y la Unidad de Telemedicina del Servicio de Salud O’Higgins.

Dr. Luis Vinueza Oquendo