Curso multidisciplinario aborda climaterio y menopausia
La Universidad de La Frontera y la Sociedad Chilena de Climaterio buscan aumentar el conocimiento, capacitación y calidad de vida de las mujeres.
Con cerca de mil 800 inscritos se llevó a cabo el primer Curso de Actualización en Climaterio y Menopausia, organizado por el Departamento de GinecologÃa y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Sociedad Chilena de Climaterio.
La iniciativa fue dirigida por la gineco obstetra y epidemióloga, Margot Acuña San MartÃn, experta latinoamericana en el tema y past president de la agrupación cientÃfica.
"La menopausia es una fecha, que marca el último dÃa que una mujer tuvo su menstruación en el contexto de fertilidad, lo que, en promedio, ocurre alrededor de los 50 años. El climaterio es un periodo variable de tiempo que puede comenzar varios años antes de la última menstruación, acompañar a las pacientes y perdurar hasta los 60 o 70 años en que se presentan sÃntomas asociados al déficit de estrógenos", comentó.
El curso se desarrolló en formato online y se abordaron temas como terapias hormonales y opciones no hormonales, fisiologÃa, hormonas bioidénticas, sÃndrome genitourinario, vitamina D, epidemiologÃa, transición a la menopausia, resolución de casos clÃnicos, riesgo cardiovascular y anticoncepción en la perimenopausia.
Los sÃntomas principales del climaterio son vasomotores: sudoración, bochornos, insomnio y palpitaciones. También se dan el ámbito psicológico vinculados a cambios de ánimo, vida emocional, pérdida de memoria, cansancio fÃsico y mental. Otros son urogenitales como la disminución del deseo sexual, sequedad vaginal, dolor al tener relaciones sexuales, molestias e infecciones urinarias.
"En Chile tenemos más de tres millones de mujeres sobre los 40 años. Por ende, es necesario capacitar a los profesionales que les atienden como matronas, médicos generales y familiares, psicólogos, kinesiólogos, becados en formación de distintas áreas de la medicina, y especialistas en ginecologÃa y obstetricia", finalizó la doctora Acuña.
