https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/curso-de-urgencia-abre-camino-a-actualizacion-intersectorial.html
12 Agosto 2016

Curso de urgencia abre camino a actualización intersectorial

  • Dr. Miguel Ascueta Avilés

    Dr. Miguel Ascueta Avilés

  • Sr. Allen Gaviño y Dr. René Larraguibel

    Sr. Allen Gaviño y Dr. René Larraguibel

Organizadores vislumbraron necesidad de reforzar conceptos e integrar criterios diagnósticos en los diferentes centros de atención de la provincia de El Loa.

La medicina de urgencia es una especialidad médica que, por un lado, exige mantener un alto grado de resistencia al estrés y, por otro, incentiva la revisión y estudio continuo de diferentes temas, para entregar al paciente complejo la mejor atención posible. 

Es por eso que el Servicio de Urgencias de Clínica El Loa de Calama realizó en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad de la ciudad, el Primer curso de medicina de urgencia: problemas de alto impacto, dirigido a médicos y enfermeras que trabajan en los servicios, tanto públicos como privados, de la provincia.

Los doctores René Larraguibel Reyes y Miguel Ascueta Avilés, director y subdirector médico de Clínica El Loa, respectivamente, estuvieron a cargo de la organización de esta iniciativa que buscó “aunque suene paradójico, acercar la medicina de urgencia a los servicios de urgencias”, señaló el doctor Ascueta. 

“Este curso, dijo, nació como una apuesta y con mucho agrado hemos constatado que los médicos, enfermeras y paramédicos que trabajan en urgencias sí tienen inquietudes y necesitan de este tipo de instancias para mantenerse al día, más aún en una ciudad que está tan alejada de Santiago”.

“Queríamos que los médicos generales comprendieran que trabajar en servicios de urgencia involucra, primero que todo, humildad, compromiso con la lectura constante, exposición a pacientes complejos y experiencia”, agregó

Sobre las complejidades con las que los profesionales se encuentran en la ciudad de Calama, el urgenciólogo recalcó que “en esta tierra existe un alarmante déficit de especialistas, por lo que nuestros colegas de medicina general han tenido que asumir responsabilidades, incluso al nivel de especialistas, con todos los riesgos que eso implica”. 

Por otro lado, “no contamos con centros asistenciales de alta complejidad, lo que nos obliga a trasladar todo paciente complejo o con riesgo vital, ya sea a Antofagasta en ambulancia por vía terrestre o a Santiago en avión ambulancia, lo que implica un tiempo de tres a seis horas, según sea el caso”.

He ahí la importancia de este tipo de capacitaciones. “Tuvimos una tremenda asistencia de médicos, enfermeros y técnicos paramédicos. Vinieron 130 profesionales de distintas ciudades del país como Iquique, Antofagasta, Calama, San Pedro, Peine, La Serena, Santiago, Concepción y Arauco. Todos quedaron entusiasmados con el temario y la presencia de cuatro urgenciólogos que, actualmente, son líderes de opinión tanto a nivel nacional como internacional”.

Este primer encuentro demostró, a juicio del doctor Ascueta, “la importancia de mantener este tipo de actividades. Como Clínica El Loa creemos que es necesario repetir este encuentro en 2017 y buscar mecanismos intercomunicación. Ya estamos evaluando iniciar reuniones clínicas mensuales abiertas, para que participen los Hospitales del Cobre, de Calama, Clínica El Loa y las postas rurales de la provincia, para seguir profundizando en materias sensibles dentro de los servicios de urgencia”, puntualizó.

Dr. Miguel Ascueta Avilés

Dr. Miguel Ascueta Avilés

Sr. Allen Gaviño y Dr. René Larraguibel

Sr. Allen Gaviño y Dr. René Larraguibel

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....