Curso de gastroenterologÃa presenta novedosos avances para asistentes
A cargo del doctor Roque Sáenz, Alex Navarro, Rodrigo Zapata y Pablo Cortés, se llevó a cabo la octava versión del tradicional encuentro de gastroenterólogos organizado por ClÃnica Alemana.
En Chile, el cáncer gástrico representa la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos y, es reconocido como una prioridad de salud pública para el paÃs. Precisamente, nos encontramos entre los paÃses con las tasas más altas junto a Japón, Costa Rica y Singapur.Â
Para hacer frente, y dar a conocer sobre los últimos avances a los médicos especialistas, ClÃnica Alemana realiza desde hace ocho años el tradicional  "Curso de avances en gastroenterologÃa y endoscopia digestiva", instancia que ha evolucionando con el pasar del tiempo, aumentando su cantidad de conferencistas extranjeros, temas de vanguardia, talleres y revisión de casos clÃnicos, entre otros.
Para el doctor Roque Sáenz, miembro de la directiva, el objetivo de este año es "actualizar conceptos de endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica, además de profundizar en aspectos de calidad y docencia endoscópica. Además, quisimos en esta ocasión poder generar un espacio de interacción académica entre los distintos hospitales alemanes de Sudámerica".
El encuentro, realizado entre el pasado jueves 19 y viernes 20 de marzo, contó con la presencia de destacados profesionales extranjeros, entre ellos los doctores Daniel Cimmino, del Hospital Alemán de Buenos Aires, Argentina; Miguel Muñoz-Navas, director del servicio digestivo de la Universidad de Navarra, España; Mark Topazian, de la ClÃnica Mayo de Roechester, Estados Unidos y Paulo Sakai, del Hospital Alemán Osvaldo Cruz de Sao Paulo, Brasil, quienes presentaron temas sobre terapia endoscópica de Barret, Zenker y Acalasia, cáncer de esófago, gástrico y de colon, hemorragia digestiva y sesiones interactivas con videos.
En conversación con el doctor Muñoz-Navas acerca de su conferencia sobre parámetros de calidad en colonoscopÃa, señala que para realizar un buen procedimiento "se debe documentar fotográficamente las zonas anatómicas caracterÃsticas y las lesiones. Monitorizar la saturación periférica de oxÃgeno, el pulso y la presión arterial, junto con registrar los fármacos utilizados para la sedación y los antagonistas si se utilizaran".
En tanto, el doctor Cimmino entregó una completa charla acerca del manejo endoscópico del cáncer temprano de colon, concluyendo que "el tratamiento endoscópico es curativo, menos invasivo , es costo eficiente y consume menos tiempo para el paciente. Además de esto, la difusión de técnicas para resección de grandes lesiones superficiales y, el nuevo advenimiento de nuevos instrumentales, sin duda facilitarán los tratamientos endoscópicos en el futuro".
Finalmente, tras dos extensos dÃas de actualización, se hizo entrega de los certificados y se invitó a los especialistas a poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Dres.Esteban Glasinovic y Roque Sáenz

Dres. Daniel Cimmino y Miguel Muñoz-Navas

Dres. Mark Topazian y Paulo Sakai