https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cuidados-paliativos-en-paciente-oncologico.html
16 Octubre 2020

Cuidados paliativos en paciente oncológico

Este tipo de enfoque mejora la calidad de vida y sobrevida del paciente, a través del abordaje integral del dolor y otras sintomatologías.

Las unidades de cuidados paliativos se componen de profesionales de diversas áreas, cuyo principal objetivo es el tratamiento físico, mental y espiritual del paciente oncológico, permitiendo controlar síntomas derivados del dolor. 

Se trata de un tema no menor, pues en Chile, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, se diagnostican 30 mil nuevos casos de cáncer al año.

El doctor Daniel Leiva, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios, explica que, esta esta modalidad terapéutica en Chile trata solo enfermedades oncológicas, pero existen otras patologías mortales y progresivas que aún no están cubiertas. “Según las estimaciones que tenemos, de las personas que requieren cuidados paliativos, el 50% son oncológicos y el restante está sin terapia, me refiero a pacientes cirróticos, con EPOC terminales y demencias, pero se está trabajando para incluirlas”.

En octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, instancia que busca concientizar sobre la importancia de esta área terapéutica. “Independiente de la enfermedad, y que desde el punto de vista médico no haya tratamiento, no significa que los pacientes queden abandonados, muy por el contrario, tenemos la convicción de que logramos dar una buena calidad de vida y que acepten la muerte como parte del proceso de la vida”, explica el doctor Leiva.

Respecto a los beneficios que entrega este tipo de abordaje, el especialista agrega que, según estudios realizados tanto en Chile como a nivel internacional, el ingreso precoz de los pacientes a estos tratamientos mejora considerablemente la sobrevida, llegando a un promedio de seis meses. 

“Un paciente que está sin dolencias y que tiene sus necesidades cubiertas, vive más. En cambio, una persona con dolor no controlado vive menos. Hemos visto que el ingreso precoz mejora no solo la calidad de vida, sino que también la sobrevida. Tenemos un promedio de 180 días de sobrevida de los pacientes, los que se han ido alargando en la medida que ingresan con un cáncer más precoz”.

Por último, comenta que, con la promulgación de la Ley Nacional del Cáncer, donde están incluidos los cuidados paliativos, “esperamos poder ir cerrando las brechas en relación con los especialistas para mejorar aún más la atención que entregamos”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...