Cuidados paliativos en cáncer infantil
Campus Virtual de Salud Pública de la OPS cuenta con una plataforma de autoaprendizaje. En Chile, la tasa de mortalidad es de 3,7 por 100 mil niños.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), anualmente se diagnostican más de 280 mil casos de cáncer en niños de entre cero y 19 años. A diferencia de lo que ocurre en adultos, la mayoría de las enfermedades oncológicas en este grupo de la población no tiene causa conocida.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, cerca de 5% se producen por mutación hereditaria. Los más comunes hasta los 14 años son las leucemias, tumores cerebrales, de riñón, del sistema nervioso central, linfomas, sarcomas de tejido blando y neuroblastomas. Desde los 15 a los 19 son los tumores del cerebro, del sistema nervioso central y linfomas, seguidos de leucemias, cáncer gonadal, tumores de células germinales, de tiroides y melanoma.
Estadísticas del Registro Nacional de Cáncer Infantil refieren que cada año se diagnostican en Chile entre 490 y 500 casos. La tasa de mortalidad es de 3,7 por 100 mil niños. En tanto, la OMS ha informado que en las naciones de altos ingresos la tasa de recuperación alcanza 80%. Sin embargo, en los países de recursos medios y bajos la cifra desciende a 20%.
En este contexto, el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS tiene a disposición de todos los profesionales sanitarios de la región el curso “Cuidados paliativos en cáncer pediátrico”, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes afectados mediante el fortalecimiento de capacidades, conceptos y herramientas.
En distintos módulos, cubre elementos generales de los cuidados paliativos en cáncer pediátrico, diagnóstico y manejo de síntomas en el niño, niña y adolescente, comunicación y aspectos psicológicos, sociales y de organización. También entrega competencias sobre el cuidado al final de la vida y acompañamiento en duelo.
El curso contempla 23 horas académicas, es de autoaprendizaje, gratuito, abierto y sin plazos para completarlo. Al término se considera una evaluación y posterior certificación por parte de la Organización Panamericana de la Salud. Si está interesado puede ingresar a Campus Virtual OPS.
