https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cuidados-del-prematuro-extremo.html
14 Agosto 2018

Cuidados del prematuro extremo

  • Dres. Freddie Rybertt y Orquídea Arredondo

    Dres. Freddie Rybertt y Orquídea Arredondo

  • Ps. Anastasia Fernández y Javiera Figueroa

    Ps. Anastasia Fernández y Javiera Figueroa

  • Óscar Vásquez y Dra. Esther Gottberg

    Óscar Vásquez y Dra. Esther Gottberg

  • Dras. Evelyn Born y Andrea Silva

    Dras. Evelyn Born y Andrea Silva

Se estima que cada año nacen cerca de 15 millones de bebés antes de llegar a término de gestación. Esa cifra está aumentando.

A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en niños menores de cinco años y las tasas de supervivencia presentan notables disparidades entre los distintos países del mundo. 

Por ejemplo, más del 90% de los prematuros extremos nacidos en países de bajos ingresos muere en los primeros días de vida; mientras que en los de ingresos altos esta cifra no alcanza al 10% de los bebés de la misma edad gestacional.

Con el objetivo de actualizar las directrices clínicas para el manejo de los bebés prematuros extremos la Sociedad Chilena de Pediatría, filial Iquique junto al Servicio de Neonatología de Clínica Las Condes (CLC) de Santiago y la Fundación Crece Sano desarrollaron un curso sobre problemas, desafíos y necesidades especiales de estos pequeños. 

La actividad fue encabezada por los doctores Orquídea Arredondo Barraza, presidenta de la Sochipe regional, quien agradeció al doctor Freddie Rybertt Werth, pediatra neonatólogo de CLC, “por compartir y transmitir sus conocimientos con los profesionales de la zona, para lograr un mejor enfrentamiento con estos niños que requieren de un manejo muy delicado”.

Cada año nacen prematuros extremos que implican un gran desafío, no sólo en nuestra ciudad sino que también en otras del país. Por lo que debemos capacitarnos permanentemente y mantenernos en contacta con otros centros de mayor complejidad para poder entregarles una mejor atención a ellos y sus familias”. 

Si bien no todos los bebés prematuros tienen complicaciones, el nacimiento temprano y el bajo peso pueden causar inconvenientes de salud en el corto y largo plazo “debido a que todos los sistemas están inmaduros. Eso es casi sinónimo de problemas respiratorios, de corazón, cerebrales, de control de temperatura, gastrointestinales, sanguíneos, de metabolismo, de visión, de audición, en los dientes, del sistema inmunitario, de conducta, psicológicos, parálisis cerebral, deficiencia en el aprendizaje, entre otros”.

Actualmente, la sobrevida en menores antes de término y de menos de 1.000 gramos dependerá de varios factores: la existencia de protocolos estrictos de atención, el trabajo en equipo y el seguimiento de los pacientes a largo plazo.

Dres. Freddie Rybertt y Orquídea Arredondo

Dres. Freddie Rybertt y Orquídea Arredondo

Ps. Anastasia Fernández y Javiera Figueroa

Ps. Anastasia Fernández y Javiera Figueroa

Óscar Vásquez y Dra. Esther Gottberg

Óscar Vásquez y Dra. Esther Gottberg

Dras. Evelyn Born y Andrea Silva

Dras. Evelyn Born y Andrea Silva

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....