Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cuidado-del-adulto-mayor-en-tiempos-de-coronavirus.html
21 Abril 2020

Cuidado del adulto mayor en tiempos de coronavirus

  • Dra. Paulina Zambra Rojas

    Dra. Paulina Zambra Rojas

Ejercicio, nutrición, limitado acceso a información y aislamiento social serían clave para prevenir el contagio de SARS-CoV-2 en los pacientes de la tercera edad. 

El envejecimiento de la población es un fenómeno universal y, por tanto, un tema que ocupa un lugar predominante en la agenda pública mundial, dadas sus evidentes consecuencias en el plano económico y social.

Se trata de un proceso que alcanza a todos los individuos sin excepción, intrínseco, genéticamente programado y progresivo. Comienza, prácticamente, desde el nacimiento y es deletéreo, ya que inevitablemente termina con la muerte.

La última encuesta Casen mandatada por el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, mostró que los adultos mayores representan el 19,3% de la población, lo que equivale a casi 3,5 millones de personas. De ellos, el 19% se ubica entre los 70 y 74 años, el 12,9% entre los 75 y 79 y un 16,7% está sobre los 80, quienes se han transformado en el grupo vulnerable ante la pandemia de coronavirus. 

De acuerdo con los últimos datos entregados por el Ministerio de Salud, el 11% de población confirmada y notificada a nivel nacional por COVID-19 son mayores de 65 años y del total fallecidos a nivel país el 93% pertenece a este segmento. 

“Estas lamentables cifras hacen que las personas mayores y sus familias se pregunten cuáles son las precauciones adicionales que deben tomar. En ese sentido, el distanciamiento social es fundamental para el control epidémico. Sin embargo, hay que estar atentos, porque la soledad podría generar un mayor riesgo para la salud”, destaca la doctora Paulina Zambra Rojas, jefa de la Unidad Geriátrica Agudos del Hospital San Pablo de Coquimbo. 

“Es muy importante mantener la comunicación constante, reemplazar las visitas por llamadas telefónicas frecuentes, mensajes de texto, videollamadas u otra forma de comunicación. Hay que estar atentos ante cualquier necesidad”.

Si bien la enfermedad comúnmente se presenta con tos, fiebre, dolor de garganta y dificultad respiratoria, en el caso de ellos la sintomatología podría ser distinta. Por ejemplo, manifestarse sin fiebre, con decaimiento, desorientación, inapetencia, menor higiene personal, tristeza, agitación u otro cambio en estado mental habitual. Por lo que es muy importante apreciar cualquier alteración en la conducta.

A quienes viven con personas mayores se les recomienda ayudar a mantener, en la medida de lo posible, las rutinas y dinámicas establecidas desde antes a las cuales ellos ya estaban acostumbrados.

La geriatra sugiere mantener buenos hábitos, incluyendo suficiente tiempo para dormir; alimentación saludable; ejercicio que puede tener beneficios mentales y emocionales; limitar el acceso a la información, entregando solo la justa y necesaria, para no generar mayor temor y preocupación en el grupo familiar; y mantener el distanciamiento social. 

Dra. Paulina Zambra Rojas

Dra. Paulina Zambra Rojas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...