CUC inicia terapias con células madre
Especialistas del establecimiento de salud se capacitaron para implementar innovador tratamiento regenerativo.
Durante los próximos días, Clínica Universitaria de Concepción (CUC) abrirá su Unidad de Terapias Regenerativas, iniciando así el funcionamiento de un innovador programa en la Región del Bío Bío, que se encuentra a la vanguardia a nivel mundial.
En estas nuevas dependencias se podrá desarrollar una terapia hasta ahora inexistente en el sur del país, basada en la extracción de las células madre de los pacientes para, una vez depuradas, ser utilizadas en el tratamiento médico regenerativo de distintas patologías. Con este objetivo, Enrique Testar Tobar, traumatólogo y CEO de Global Stem Cells Group Chile, se ha dedicado a capacitar a los especialistas de la CUC mediante un curso y certificación en cosecha y procesamiento de células madre, proceso de aprendizaje que también fue apoyado por la doctora Maritza Nova, miembro del directorio de Global Stem Cells. “Extraemos las células madre vía médula ósea, sangre o grasa del paciente. Es un proceso ambulatorio y los rangos de complicaciones son mínimos”, explica.
En la unidad próxima a inaugurarse se desempeñarán facultativos expertos en áreas como cirugía vascular, ortopedia, traumatología, cirugía general y dermatología, entre otras. Sus tratamientos estarán disponibles en las sedes ubicadas en las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén.
“Podremos implementar técnicas y protocolos destinados a la obtención y terapia con células madre en áreas de tejido y estructuras dañadas. La clínica va a estar en condiciones de realizar estos complejos tratamientos y así ofrecer una novedosa solución a problemas de salud que están más allá de la terapéutica actual”, comenta el doctor Hernán Ávila, director médico de Clínica Universitaria de Concepción, único especialista que maneja esta técnica en la zona sur, y tercero a nivel nacional. “Incluso antes de tener que llegar a poner prótesis o hacer cirugías de recambio, podremos reparar los tejidos dañados, sobre todo en superficies articulares, recuperando la función de las articulaciones”, agrega.
El método de la curación a través de células madre se hace a partir de la cosecha celular de la propia persona, por lo que no existe rechazo, y comienza con un concentrado de las células lo cual se hace en fresco, sin cultivos de por medio, para luego inocular en el sitio afectado. Una vez depositadas, estas células se alojan en el lugar específico, ya que leen señales para actuar donde se necesitan, reproduciéndose y reparando lo dañado sin afectar o desperdiciarse en otras partes del organismo.


