Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/consejos-oftalmologicos-para-un-eclipse-solar-seguro.html
03 Diciembre 2020

Consejos oftalmológicos para un eclipse solar seguro

Para observar este fenómeno astronómico sin sufrir consecuencias en la salud visual se deben seguir recomendaciones que serán abordadas en una conferencia online.

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone en el trayecto de la luz del Sol, proyectando su sombra en la Tierra. Una alineación perfecta que ocurre aproximadamente cada 18 meses, oscureciendo por completo determinadas zonas del planeta durante varios minutos.

El fenómeno astronómico, que ha cautivado a la humanidad durante su historia, se apreciará el 14 de diciembre en todo Chile (penumbra), sin embargo, solo en la Región de la Araucanía la oscuridad será total (umbra). El evento comenzará a las 11.41 horas, alcanzando su máxima expresión entre las 13.02 y 13.04 horas. Dos minutos y nueve segundos esperados con ansias por científicos y amantes de la naturaleza.

Se trata del decimosexto eclipse total de Sol en el país desde su independencia en el siglo XIX. Los próximos se registrarán el 4 de diciembre de 2021 en territorio antártico, 5 de diciembre de 2048 en Aysén y el 12 de agosto de 2064 en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. 

Hasta antes de la pandemia por COVID-19 se esperaba el arribo de más de un millón de personas a la Araucanía, ahora, los cálculos bordean los 300 mil. Aun así, la expectativa va en aumento, pese a que varias comunas están en cuarentena y muestran un elevado número de casos nuevos. 

Pero el SARS-CoV-2 no es lo único que preocupa. También las consecuencias que puede tener para la salud ocular observar el fenómeno sin los resguardos necesarios. La recomendación de especialistas es usar lentes con certificación ISO 12412-2, de lo contrario, la retina puede sufrir daños irreversibles, llegando incluso a la pérdida parcial o total de la visión. Tras el eclipse solar de julio de 2019 en la Región de Coquimbo, se reportaron varios casos de maculopatía fótica y miodesopsias.

De acuerdo con la Sociedad Chilena de Oftalmología, “el daño en la retina se produce por la radiación solar sobre los fotorreceptores y puede ocurrir sin dolor, ocasionando una disminución de la visión, alteración en la percepción de colores y formas”.

Para profundizar en este tema, el lunes 7 de diciembre, a partir de las 20 horas, se llevará a cabo la conferencia “Consejos de los expertos para observar el eclipse solar en forma segura”, encuentro online que contará con presentaciones de Fabiola Arévalo, académica de la Universidad Mayor de Temuco, y Sergio Echeverría, oftalmólogo del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y docente de la Universidad de La Frontera.

La doctora en ciencias físicas y cosmóloga compartirá sugerencias prácticas para proyectar y fotografiar el fenómeno en casa, mientras que el médico ofrecerá un enfoque desde su especialidad.

Descargar invitación

Consejos oftalmológicos para un eclipse solar seguro

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...