Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conocimiento-y-tecnologia-en-salud-publica.html
09 Abril 2020

Conocimiento y tecnología en salud pública

Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción puso a disposición de la comunidad una herramienta tecnológica que busca disminuir la propagación de COVID-19.

El principal desafío de los sistemas sanitarios en la emergencia global provocada por COVID-19 es mantener la capacidad de respuesta frente al aumento de la demanda por atención especializada.

En este contexto, la Unidad de Telemedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción creó una plataforma de fácil acceso y práctica, que busca contribuir en la evaluación de riesgo de la enfermedad, disminuyendo la concurrencia innecesaria de personas con síntomas respiratorios a los centros asistenciales.

“Como unidad académica nos sentimos orgullosos de aportar conocimiento y tecnología a la salud pública, sobre todo en momentos tan complejos. Durante más de 10 años la Unidad de Telemedicina ha trabajado en esta línea con diferentes servicios de salud y también formando a profesionales en un área que cada día tiene más protagonismo e impacto”, comentó el doctor Raúl González Ramos, decano de la Facultad de Medicina.

La herramienta, operada en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y disponible en la página web www.coronavirus.udec.cl, ofrece un formulario denominado “Evaluación de riesgo COVID-19”, el cual, tras responder cinco preguntas, entrega recomendaciones sobre las diferentes acciones que se deben adoptar de acuerdo a una calificación de riesgo que considera sintomatología, contacto con paciente sospechoso o confirmado y pertenencia a grupo de riesgo. A partir de estos datos, al usuario se le indicará, de ser necesario, el examen de pesquisa o bien puede ser derivado a teleconsulta.

“Tenemos que ser muy claros en que esta plataforma no será un mecanismo de diagnóstico médico, sino que una herramienta para evaluar el riesgo de contagio de una persona. Podemos contribuir en la detección precoz, pero también en la contención, derivación y educación de los casos potencialmente sospechosos aplicando las definiciones más actualizadas”, agregó la doctora Angélica Avendaño, directora de la Unidad de Telemedicina.

En el proyecto también participan la Red Universitaria Nacional, el Colegio Médico Regional Concepción y las universidades Católica de la Santísima Concepción, San Sebastián y Andrés Bello.

Conocimiento y tecnología en salud pública

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...