https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conocimiento-y-tecnologia-en-salud-publica.html
09 Abril 2020

Conocimiento y tecnología en salud pública

Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción puso a disposición de la comunidad una herramienta tecnológica que busca disminuir la propagación de COVID-19.

El principal desafío de los sistemas sanitarios en la emergencia global provocada por COVID-19 es mantener la capacidad de respuesta frente al aumento de la demanda por atención especializada.

En este contexto, la Unidad de Telemedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción creó una plataforma de fácil acceso y práctica, que busca contribuir en la evaluación de riesgo de la enfermedad, disminuyendo la concurrencia innecesaria de personas con síntomas respiratorios a los centros asistenciales.

“Como unidad académica nos sentimos orgullosos de aportar conocimiento y tecnología a la salud pública, sobre todo en momentos tan complejos. Durante más de 10 años la Unidad de Telemedicina ha trabajado en esta línea con diferentes servicios de salud y también formando a profesionales en un área que cada día tiene más protagonismo e impacto”, comentó el doctor Raúl González Ramos, decano de la Facultad de Medicina.

La herramienta, operada en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y disponible en la página web www.coronavirus.udec.cl, ofrece un formulario denominado “Evaluación de riesgo COVID-19”, el cual, tras responder cinco preguntas, entrega recomendaciones sobre las diferentes acciones que se deben adoptar de acuerdo a una calificación de riesgo que considera sintomatología, contacto con paciente sospechoso o confirmado y pertenencia a grupo de riesgo. A partir de estos datos, al usuario se le indicará, de ser necesario, el examen de pesquisa o bien puede ser derivado a teleconsulta.

“Tenemos que ser muy claros en que esta plataforma no será un mecanismo de diagnóstico médico, sino que una herramienta para evaluar el riesgo de contagio de una persona. Podemos contribuir en la detección precoz, pero también en la contención, derivación y educación de los casos potencialmente sospechosos aplicando las definiciones más actualizadas”, agregó la doctora Angélica Avendaño, directora de la Unidad de Telemedicina.

En el proyecto también participan la Red Universitaria Nacional, el Colegio Médico Regional Concepción y las universidades Católica de la Santísima Concepción, San Sebastián y Andrés Bello.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....