https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conmemoran-dia-mundial-del-glaucoma.html
19 Marzo 2014

En Bío Bío

Conmemoran día mundial del glaucoma

Con operativos preventivos simultáneos, la Universidad de Concepción se sumó a las actividades destinadas a detectar riesgosa enfermedad neurodegenerativa ocular.

Con la finalidad de sumarse a las diferentes actividades conmemorativas del Día Mundial del Glaucoma, la carrera de tecnología médica -mención oftalmología- de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, organizó un operativo simultáneo para diagnosticar a personas con presión intraocular alta, uno de los indicadores de la patología.

La actividad se llevó a cabo en las comunas de San Rosendo, Chiguayante y en el hall de la Facultad de Medicina de la UdeC, donde más de 30 docentes y estudiantes de cuarto año de medicina y quinto año de tecnología médica, realizaron tamizaje oftalmológico y atención médica primaria gratuita. También hubo charlas y entrega de informativos sobre prevención y educación en salud visual.

En cada uno de los puntos de atención se recalcó la importancia de pesquisar y controlar el glaucoma, puesto que corresponde a la segunda causa de ceguera en Chile y a nivel mundial. Sin embargo, de ser detectada de manera temprana, puede, en la mayoría de los casos, controlarse y evitar el deterioro progresivo del nervio óptico. 

“El paciente, en etapas anteriores, no tiene síntomas, ni dolor, tampoco ve mal. Es una enfermedad que solapadamente empieza a generar problemas”, explicó María Isabel Montecino, tecnólogo médico y académica de la casa de estudios superiores.

El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que, de no ser tratada oportunamente, provoca lesiones permanentes en el nervio óptico. “Es un trastorno silencioso que sólo puede ser pesquisado mediante un examen preventivo”, subrayaron los alumnos que participaron en la iniciativa denominada “Acercándonos a la comunidad, un trabajo en equipo”.

El Día Mundial del Glaucoma se celebra el 12 de marzo de cada año, oportunidad en que se pretende enseñar a la población la importancia del diagnóstico precoz y llamar la atención de la comunidad frente a esta enfermedad ocular progresiva, que incluso puede terminar en la pérdida repentina de la visión. 68 millones de personas en el mundo han sufrido sus consecuencias, según la Fundación para el Estudio del Glaucoma.

Esta enfermedad no se asocia a otra patología, aunque sí hay algunos factores de riesgo, por ejemplo, en pacientes diabéticos, con antecedentes de glaucoma, con hipertensión arterial o miopía. Sin embargo, no significa que con padecer alguno de ellos el paciente desarrollará el trastorno. “El principal indicador es la presión ocular alta que, contrario a lo que piensa mucha gente, no se asocia con un alza de presión arterial. Ambas son independientes; además, la ocular no tiene que ver con el sistema de vida del paciente ni con su entorno, como ocurre con la arterial; es absolutamente independiente de todo. Lamentablemente, no se sabe la causa del glaucoma, de ahí que el examen preventivo, que se realiza con un tonómetro de manera no invasiva, sea fundamental”, agregó la especialista.

Por su parte, la Universidad San Sebastián sede Concepción, a través de su carrera de tecnología médica con mención en oftalmología y optometría, también realizó un operativo, consistente en un completo screening que benefició a más de 200 personas. La intervención se denominó “Día G” y apuntó a la atención y pesquisa de esta patología en pacientes mayores de 40 años, usuarios del centro de salud familiar de Santa Sabina, que actualmente comparte dependencias en el Centro de Salud de la USS.

“Pesquisamos sospechas diagnósticas y realizamos el estudio de glaucoma completo. Con los resultados, las personas pasaron a control médico con un especialista, el doctor José González Bouchon, quien finalmente diagnosticó y controló a los pacientes con la patología”, explica Paulina Palma, tecnólogo médico y coordinadora de la mención de oftalmología y optometría de la casa de estudios superiores.

La Sociedad Chilena de Oftalmología estima que en el país la prevalencia de glaucoma supera las 171.415 personas, y que entre 85.707 y 154.273 pacientes no saben que tienen la enfermedad.  

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...