https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conmemoracion-dia-mundial-del-asma-en-pandemia.html
06 Mayo 2021

Conmemoración Día Mundial del Asma en pandemia

Especialistas realizan un llamado a extremar las medidas de prevención, mantener la adherencia a tratamientos y vacunarse contra la COVID-19 e influenza.

El asma bronquial es una patología crónica caracterizada por la inflamación de la vía aérea, que ocasiona dificultad respiratoria, limitación en la actividad física, tos y expectoración mucosa, deteriorando la calidad de vida de quienes la padecen.

Según la Organización Mundial de la Salud, hay cerca de 300 millones de pacientes con asma, afección presente en todos los países, independiente de su grado de desarrollo.

“La adherencia al tratamiento con antiinflamatorios inhalados, la suspensión del tabaquismo en los pacientes fumadores, evitar la exposición al humo de tabaco e irritantes ambientales, la realización de actividad física en forma sistemática y los controles periódicos en el sistema de salud permiten mejorar la capacidad funcional respiratoria de los enfermos, disminuyendo el riesgo de complicaciones en caso de infecciones respiratorias tales como la COVID-19”, precisa el doctor Fernando Saldías, jefe del Departamento de Enfermedades Respiratorias del Hospital Clínico de la Universidad Católica. 

A ello suma que el kinesiólogo es un profesional que también juega un rol fundamental, quien evalúa la condición funcional y respiratoria, además de promover la adherencia al tratamiento y realización de actividad física acorde a la edad cronológica de los enfermos.

Bajo el contexto de la conmemoración del Día Mundial contra el Asma, la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER), se adhirió a la campaña impulsada por la Global Initiative for Asthma (GINA), que busca mejorar la concientización y cuidado del asma en todo el mundo, y que este año lleva por nombre “STOP al Asma”.

Especialistas aseguran que el factor medioambiental es uno de los principales desencadenantes de las crisis de asma, según un estudio publicado en el European Respiratory Journal, la exposición a la contaminación ambiental aumenta considerablemente el riesgo de experimentar síntomas, ataques y hospitalizaciones, derivados de esta afección.

“En Chile se calcula que entre el 7% y 10% de la población tiene asma. Pero el porcentaje podría ser mayor, pues es posible que exista sub diagnóstico de la enfermedad”, señalan desde la SER.

Un mensaje importante es consultar oportunamente al broncopulmonar de forma presencial o virtual a través del servicio de telemedicina, contemplando el seguimiento de su médico y kinesiólogo tratante, más aún si aumentan los síntomas respiratorios. “De este modo se puede intervenir tempranamente frente a una crisis bronquial obstructiva y tratarla adecuadamente”, finaliza el doctor Saldías.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...