Congreso APS apuesta por una salud integral
La actividad convocó durante tres días a más de un centenar de profesionales de todo el país, para analizar el enfoque clínico y socio ambiental actual de la salud pública nacional.
La Atención Primaria de Salud (APS) representa el primer nivel de contacto que tienen las personas, sus familias y la comunidad con el sistema público de salud a través de los Centros de Salud (CES), Centros de Salud Familiar (Cesfam), Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf), Postas de salud rurales (PSR) y Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU’s).
Se trata del eje central del sistema sanitario, donde se brinda atención de especialidad ambulatoria y hospitalaria a los usuarios con un enfoque preventivo y promocional, es decir, buscando anticipar la enfermedad, bajo un modelo de salud integral centrado en la familia y la comunidad.
Fue precisamente este tema el que marcó la pauta del XI Congreso nacional de médicos de atención primaria, que reunió a más de un centenar de médicos, internos de medicina y otros profesionales de la salud en el Hotel del Desierto Enjoy de Antofagasta.
La actividad fue encabezada por las doctoras Ana Delgado León De Moran y Sally Mir Inostroza, quienes participaron activamente en el comité organizador del encuentro, que contó con la participación de destacados médicos nacionales y regionales entre ellos los doctores Andrei Tchernitchin, Carla Pellegrin, Gloria Ugalde, Adela Herrera, Camilo Bass, Bernard Westemberg, Eric Zúñiga, Rossana Román, entre otros.
Las organizadoras destacaron que si bien los temas fueron variados, la iniciativa buscó entregar las directrices fundamentales del enfoque actual que tiene la salud pública en el país para abordar los desafíos que tiene la agrupación en el futuro y, además, actualizar a los equipos médicos respecto a patologías prevalentes del quehacer diario.
“Nos propusimos darle una nueva cara a la APS, en donde médicos de todo el país pudiéramos abordar y actualizar nuestras problemáticas diarias y conocimientos de las patologías más frecuentes, mejorando así la calidad de atención a la comunidad, en base a un tratamiento integral, actualizado y eficiente con los recursos que contamos”, destacó la doctora Sally Mir Inostroza.
El lema de este encuentro nacional englobó una idea fuerza muy potente: médicos APS por una salud integral clínica y socio-ambiental. “Los médicos APS somos la base de la salud pública. Es por eso que nuestro trabajo es tremendamente importante y queremos que nuestros pacientes lo noten, que nos vean cercanos y capaces de generar cambios en ellos y la comunidad”.
“Somos cada vez más los médicos en atención primaria por opción y vocación, que nos gusta lo que hacemos y soñamos con ver un sistema de salud integrado en los distintos niveles”, finalizó.
Este encuentro contó con el patrocinio del Colegio Médico Nacional y Regional, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de la comuna.
Temas Relacionados

Dres. Rossana Román y Marcelo Pastenes

Srta. Andrea Álvarez, Dra. Sally Mir y Sr. Pablo Varas

Dras. Daniela Cerda y Zoila Silva

Dres. Nayade Collio, Víctor Olivares y Karina Lagos