En Universidad Diego Portales:
Conferencista presenta sobre estado del arte en seno maxilar
Se trata del doctor Jaime Lozada, director del programa de implantes de Loma Linda University en California, Estados Unidos.
Considerado como experto en la materia, el doctor Jaime Lozada ofreció la conferencia: "Seno maxilar, estado de arte", actividad organizada por la Escuela de Odontología perteneciente a la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales (UDP), cuyo propósito fue actualizar conocimientos en el contexto del diplomado de periodoncia e implantes dentales, que imparte la casa de estudios.
Frente a la ilustre visita, el doctor Héctor Norero, director del programa de la Escuela de Odontología, destacó de manera especial que el Lozada es uno de los referentes en implantología en el mundo, "razón por la cual está en todos los podios de los grandes congresos sobre esta materia".
Iniciada la conferencia, el expositor se refirió primeramente a los antecedentes históricos sobre las técnicas de injertos e implantes en el seno maxilar, iniciadas a fines de los años 70 por el doctor Hilt Tatum, en Estados Unidos -y enriquecidas posteriormente con aportes de otros expertos, como el doctor Pascal Valentini-, para detenerse luego en la evolución de los materiales usados en dichas intervenciones. A su juicio, "los biomateriales han significado el avance principal en la técnica de los injertos, porque aceleran el proceso de cicatrización y aportan más calidad al hueso que se coloca". En último término, describió las diversas técnicas vigentes para intervenir el seno maxilar, resaltando los aspectos más novedosos de cada una.
"Al perder dientes, el seno desciende, se neumatiza, entonces no se pueden colocar implantes. Sin embargo, al devolverlo a su posición normal -y colocando un injerto de hueso ahí- ya nos puede dar el grosor de hueso necesario para colocar implantes y poder rehabilitarlos. Por eso es muy importante que cuando los pacientes pierden dientes posteriores, por lo menos permanezca su nivel de hueso, ya sea con técnicas o por sí solo, para poder colocar implantes", destacó.
Finalmente el doctor Norero agradeció la conferencia del experto, asegurando que realizó actualización de todos los aspectos involucrados en la rehabilitación en el sector maxilar superior posterior, "con una puesta al día de nivel mundial".

Dr. Jaime Lozada Ruiz