Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conferencias-magistrales-en-dolor-facial-y-sueno.html
16 Octubre 2019

Conferencias magistrales en dolor facial y sueño

  • Dr. Gary Heir

    Dr. Gary Heir

Reconocidos exponentes dieron cátedra a más de cien profesionales quienes se dieron encuentro en el Hotel Mandarin Oriental de Santiago.

El área de los trastornos témporomandibulares y del dolor facial ha vivido grandes transformaciones de la mano múltiples avances científicos. Para poder abordarlas en mayor profundidad, el Centro de Estudios Avanzados en Dolor Facial y Sueño, (CEADOFS) organizó el primer congreso de este tipo, en el que especialistas nacionales y extranjeros comentaron cómo estos cambios han transformado su quehacer en la práctica clínica, además de servir como instancia de actualización para quienes comienzan su camino en esta especialidad odontológica.

Para ello, la jornada contó con la participación especial de dos conferencistas internacionales, quienes dictaron la mayoría de las charlas. Ellos son los doctores Daniele Manfredini de la Universidad de Padova (Italia) y Gary Heir de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos).

El profesor Manfredini es actualmente considerado por la US Agency Expertscape como el principal representante a nivel global en el campo de los trastornos témporomandibulares y considerado dentro de los tres mejores en el área del bruxismo. Por otro lado, Gary Heir es reconocido como uno de los máximos exponentes del dolor facial, autor de numerosos artículos científicos, capítulos de libros, past president de la Academia Americana de Dolor Orofacial y es sindicado como uno de los expertos en dolor facial relacionado a la enfermedad de Lyme. También es el autor del Curriculum de Postgrado en la Especialidad en Dolor Facial usado en las universidades norteamericanas y que sirve de base para el American Board of Orofacial Pain.

Durante su presentación sobre mecanismos de dolor neuropático orofacial, el doctor Heir comenzó destacando que estos implican un importante desafío para el odontólogo, “ya que, muchas veces, el paciente se presenta para ser evaluado por quejas de dolor, conduciendo al especialista a pensar en posibles etiologías dentales cuando no las hay. Hoy somos conscientes de que muchos trastornos de dolor no solo se asemejan al malestar de causas dentales, sino que también se abordan, con demasiada frecuencia, con medicamentos y procedimientos innecesarios”.

Al respecto, aseguró ante la audiencia que, “es nuestra responsabilidad evaluar y diagnosticar estos trastornos correctamente, para así ofrecer un manejo apropiado. El éxito solo se puede anticipar cuando el abordaje posee una base científica sólida, una comprensión de los mecanismos del dolor y un tratamiento basado en la evidencia”.

Por su parte, el doctor Manfredini presentó sobre bruxismo de sueño y vigilia, apuntando que, en personas sanas, este acto muscular masticatorio no debiese considerarse como un trastorno, “mas sí una conducta que pudiese representar, en casos específicos, algún factor de riesgo”.

“Los puntos de corte para establecer la presencia o ausencia de bruxismo no deben usarse en individuos sanos; más bien, las actividades musculares masticatorias relacionadas con el bruxismo deben evaluarse en el continuo del comportamiento de la persona”.

Dr. Gary Heir

Dr. Gary Heir

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...