https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conferencias-internacionales-enmarcan-encuentro-de-neurologia.html
09 Noviembre 2020

Conferencias internacionales enmarcan encuentro de neurología

El Simposio Internacional de Neurólogos de Santiago, realizado en formato virtual, contó con las ponencias de especialistas de destacadas instituciones extranjeras.

Con el objetivo apoyar la educación médica continua en neurología de adultos y pediátrica, se realizó el Simposio Internacional de Neurólogos de Santiago 2020 (SINS) en formato online, el cual congregó a 14 expositores extranjeros, pertenecientes a instituciones como Clínica Mayo, Hospital ValldHebron, Universidad de Toronto y Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras.

Dirigido a neurólogos, internistas, intensivistas, neuroradiólogos, pediatras, médicos generales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y enfermeras, el encuentro repasó avances en epilepsia, migraña, esclerosis múltiple, trastornos del movimiento y encefalopatías.

Entre los conferencistas internacionales, el doctor Eoin Flanagan, neurólogo de la Clínica Mayo, presentó sobre trastornos asociados con los anticuerpos de la glucoproteína oligodendrocitaria de mielina (MOG). 

“Se trata de una patología poco frecuente y relativamente nueva. Si bien se han visto algunos avances, aún existen limitaciones para la detección de los anticuerpos anti-MOG. Esto hace necesario que los especialistas conozcan las características clínicas de sus fenotipos y saber diferenciarla de otras afecciones desmielinizantes del sistema nervioso. Aquello permitirá realizar un abordaje diagnóstico y terapéutico adecuado para cada paciente”, explicó.

Luego el doctor Manuel Fruns, del Centro de Esclerosis Múltiple de Clínica Las Condes, presentó una actualización respecto a lactancia y embarazo.

“A modo general, pensando en embarazo y esclerosis múltiple (EM), podemos decir que las mujeres tienen 2,5 veces más probabilidades de ser diagnosticadas con esta afección que los hombres. A su vez, el embarazo tiene poco o ningún impacto en el pronóstico a largo plazo de la EM, pero a menudo se observa una marcada disminución de la actividad de la enfermedad durante el tercer trimestre, seguida de un aumento en el periodo de postparto. Aún no existe consenso sobre el tratamiento de las EM hasta y durante el embarazo”.

Respecto a recomendaciones para mujeres con EM que desean embarazarse, el doctor Fruns señaló que la evidencia aconseja tener la enfermedad bajo control por lo menos durante 1 año previo a concebir ya que, “el embarazo es un estado inmunotolerante, pero el riesgo de recaída en el periodo postnatal es relevante y eso aumenta el riesgo de progresión de la discapacidad en mujeres con MS”.

Posteriormente el doctor Jorge Barahona, neurólogo de Clínica Alemana, presentó una mirada respecto al abordaje de la EM en pandemia.

“En este momento, considerando la situación sanitaria, el abordaje ideal son las terapias orales que no requieren hospitalización, que no tengan efectos severos en el recuento linfocitario, no eleven riesgo de mortalidad y que ojalá tengan el menor efecto o complicación asociada con las vacunas que pronto esperamos estén disponibles”. 

Por último el doctor Carlos Bordini, especialista en cefalea de la Facultad de Medicina Barão de Mauá en Brasil, se refirió a la migraña crónica.

“Los síntomas migrañosos no solo se limitan a dolor de cabeza, sino que también se acompañan de otros asociados al sistema sensorial y función homeostática. La fotofobia, fonofobia y el tacto son algunos gatillantes. Sumado a ello están las alteraciones del sueño, alimentación e, incluso, de movilidad. Cada uno de estos síntomas pareciera estar impulsado por mecanismos fisiopatológicos peculiares”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...