https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/componentes-academicos-y-cientificos-destacan-en-jornada-de-salud-mental.html
19 Diciembre 2013

Componentes académicos y científicos destacan en jornada de salud mental

  • Dres. María de la Luz Elwin, Verónica Vitriol, Rodrigo Figueroa y Kristina Weil

    Dres. María de la Luz Elwin, Verónica Vitriol, Rodrigo Figueroa y Kristina Weil

  • Dras. Carolina Salgado, Miranda Olff y María Soledad Potthoff

    Dras. Carolina Salgado, Miranda Olff y María Soledad Potthoff

Encuentro desarrollado en la Región del Maule contó con la participación de la doctora Miranda Olff, experta en trauma y estrés postraumático de la Universidad de Amsterdam.

Tratamientos actuales del estrés postraumático; prevalencia de estrés traumático y depresión en estudiantes universitarios de la Región del Maule; salud psicosocial en trabajadores de emergencias sanitarias extrahospitalarias; modelos de apoyo y consecuencias sobre la salud mental por desastres y catástrofes; y trastorno de estrés post terremoto de 2010, fueron los temas abordados durante la segunda Jornada de psicología clínica y de la salud realizada en la Universidad de Talca.

El encuentro tuvo como eje central la salud mental y el trauma psicológico, y contó con un panel de expositores integrado por los doctores Miranda Olff, Miguel Bernabé y Rodrigo Figueroa, el profesor Humberto Marín y el equipo de trauma psicológico de la Facultad de Psicología de la casa de estudios superiores. “Estoy muy impresionada por la hospitalidad de la gente de Talca y en especial de esta universidad, y a la vez me asombra de muy buena manera la importancia que le dan profesionalmente al trauma y al trastorno del estrés post-traumático”, comentó la doctora Miranda Olff, académica de la Universidad de Amsterdam, Holanda.

Respecto de la participación de la invitada internacional, el decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Edgard Vogel, sostuvo que su intervención destacó por su componente académico y científico, profundizando en estratégicas terapéuticas y diagnósticas, como también en la comparación de técnicas de tratamiento con el fin de identificar las más adecuadas para determinadas poblaciones. “Estamos formando profesionales en este tema hace más de un año, para que dispongamos de especialistas de alto estándar cuando abramos el próximo centro de atención psicológica para la comunidad”, agregó.

“Espero haber podido transmitir que es muy importante darle la atención que se merece al trauma, ya que es muy prevalente, o sea, el 80% de la población ha sufrido algún tipo de trauma y aunque sólo el 10% desarrolle el trastorno del estrés postraumático, es muy importante saber cómo prevenirlo y cómo tratarlo”, explicó la doctora Miranda Olff. 

Una vez finalizada la jornada, se concluyó que los desafíos de la psicología de emergencia pasan principalmente por realizar más investigación en sitios donde se producen catástrofes, y así comprender de mejor forma los comportamientos que predominan en las personas al verse enfrentados a un desastre, estudios que deben desembocar en la generación e implementación de nuevas terapias.

Dres. María de la Luz Elwin, Verónica Vitriol, Rodrigo Figueroa y Kristina Weil

Dres. María de la Luz Elwin, Verónica Vitriol, Rodrigo Figueroa y Kristina Weil

Dras. Carolina Salgado, Miranda Olff y María Soledad Potthoff

Dras. Carolina Salgado, Miranda Olff y María Soledad Potthoff

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...