https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/comparten-novedades-en-pediatria-neonatal.html
15 Mayo 2019

Comparten novedades en pediatría neonatal

  • Dres. Paulina Toso, Patrick McNamara, José Luis Tapia y Eduardo Bancalari

    Dres. Paulina Toso, Patrick McNamara, José Luis Tapia y Eduardo Bancalari

  • Dres. Camilia Martin y Peter Davis

    Dres. Camilia Martin y Peter Davis

Docentes de prestigiosas universidades internacionales presentaron investigaciones y actualizaciones en torno al abordaje y tratamiento del recién nacido.

Con éxito se desarrolló el XVIII Seminario internacional de avances en pediatría neonatal, encuentro de alto nivel científico dirigido por los doctores Paulina Toso, José Luis Tapia, Jorge Fabres, Álvaro González y Javier Kattan.

El evento se caracterizó por la presencia de expositores que, en este campo de la medicina, son referentes y líderes de opinión no sólo en Chile, sino en el extranjero. Sus conferencias cautivaron el interés de la audiencia, profundizando en el área neurológica, respiratoria y nutricional del neonato.

La lista de conferencistas incluyó a los doctores Eduardo Bancalari, Peter Davis, Camilia Martin, Patrick McNamara, Steven Miller y Roger Soll, facultativos de prestigiosas universidades como Harvard, Melbourne, Iowa y Toronto.

En conversación con el doctor José Luis Tapia, y respecto a este tradicional encuentro, el profesional aseguró que “hemos tenido la posibilidad de contar siempre con grandes invitados, quienes han tenido la voluntad de compartir sus experiencias y permitir actualizarnos respecto a tópicos de amplia relevancia dentro de la neonatología a nivel global”.

La doctora Camilia Martin, académica de la Universidad de Harvard, analizó los pros y contras de las soluciones lipídicas en la nutrición parenteral. “Los lípidos y ácidos grasos son esenciales para el desarrollo neurológico, así como para la función de la membrana celular. Representan un componente crítico de la nutrición, proporcionando una fuente de alta energía y un combustible alternativo para la glucogénesis. Sin embargo, las emulsiones de lípidos de cuarta generación -que ofrecen lípidos y ácidos grasos de diversas fuentes de aceites- no están exentos de dudas, y sus beneficios siguen sin estar claros”.

Luego, el doctor Peter Davis presentó la conferencia, cafeína: qué sabemos el 2019. Al respecto, el facultativo de la Universidad de Melbourne comentó que ésta tiene importantes beneficios a corto plazo, pues reduce el deterioro del desarrollo neurológico hasta los 18 meses, “pero la magnitud del efecto se reduce a los cinco años”. A ello sumó que la exposición a la cafeína reduce el coeficiente de difusión aparente, y la difusividad radial y axial, asegurando que también existe gran impacto en las regiones superiores del cerebro. “Los cambios consisten en un desarrollo microestructural mejorado de la materia blanca en los recién nacidos prematuros que han recibido cafeína”.

El seminario culminó luego de tres intensas jornadas de conferencias y actualizaciones, en la que los asistentes pudieron compartir experiencias, generar consensos y aclarar dudas.

Dres. Paulina Toso, Patrick McNamara, José Luis Tapia y Eduardo Bancalari

Dres. Paulina Toso, Patrick McNamara, José Luis Tapia y Eduardo Bancalari

Dres. Camilia Martin y Peter Davis

Dres. Camilia Martin y Peter Davis

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...