Colegio Médico define aspectos éticos del fin de la vida
La actividad liderada por el doctor Enrique Paris, tuvo como principales expositores a los especialistas Armando Ortiz e Iván Pérez.
Bajo la organización del Departamento de Ética del Colegio Médico, se realizo el seminario "Aspectos éticos del fin de la vida”, cuyo objetivo fue contribuir a la discusión sobre aquellos aspectos relacionados en prolongar la subsistencia en personas que padecen una condición de salud crítica.
Bajo el saludo inaugural del doctor Enrique Paris, presidente de la Orden, destacó las distintas actividades que ha realizado el Departamento de Ética dirigido por su presidenta, la doctora Gladys Bórquez.
“Quiero recordar que el doctor Manuel Almeyda, hace unos años atrás, envió una carta solicitando al Colegio Médico que formara un grupo de hombres buenos y discutiera este tema, ya que él había tenido una enfermedad muy dolorosa al término de su vida, y que en ese momento el departamento le envió una respuesta. Me satisface que se aborde este tipo de temáticas y agradezco a los panelistas del seminario”, apuntó.
A su vez, la doctora Bórquez agregó que la instancia de reflexión, junto a las conferencias y opiniones de los expositores, "serán de aporte significativo al debate, ya que contribuirán al enriquecimiento de la discusión".
En primera instancia, el doctor Armando Ortiz inauguró el ciclo de presentaciones, abordando el tema “limitación del esfuerzo terapéutico y rechazo de terapia”. Luego, la doctora Marisol Ahumada expuso sobre cuidados paliativos, tras lo cual se realizó una ronda de preguntas con participación de los invitados.
Luego, el doctor Iván Pérez continuó con el tema “aspectos éticos de la nutrición e hidratación artificial” y posteriormente, el oftalmólogo Miguel Kottow se refirió a los aspectos éticos del final de la vida del cuerpo humano.
Una vez finalizadas las ponencias, el doctor Rodrigo Salinas, integrante del Departamento de Ética, dirigió un panel con los expositores quienes intercambiaron ideas y opiniones frente a este tema tan relevante.

Dr. Enrique Paris Mancilla

Dra. Gladys Bórquez Estefó

Dr. Miguel Kottow Lang