https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clinica-san-jose-adquiere-ultrasonido-de-ultima-generacion.html
12 Agosto 2015

En Arica:

Clínica San José adquiere ultrasonido de última generación

  • Dr. Héctor Sepúlveda Chávez

    Dr. Héctor Sepúlveda Chávez

Se trata de un equipo de litotripsia extracorpórea que se utiliza para el manejo de la litiasis urinaria. 

La litiasis urinaria se trata de un trastorno metabólico complejo, multifactorial, cuya expresión más evidente es la formación de un cálculo en la vía urinaria, con sus consecuencias determinadas por la obstrucción de ésta.

Este problema, afecta a una importante proporción de la población, llegando a una frecuencia del cinco por ciento entre mujeres y 10 en hombres, entre los 15 y 45 años de edad. 

Durante estas últimas dos décadas, gracias a los estudios sobre las causas y al desarrollo en el tratamiento médico y quirúrgico, se ha avanzado en esta materia. Sin embargo, su frecuencia y recurrencia la han convertido en un problema de salud pública. 

Ante esta realidad, la Sociedad Médica Urológica de Arica incorporó un equipo de litotripsia extracorpórea (LEC) Piezolith 3000, que se encuentra operativo en la Clínica San José de Arica. 

Esta tecnología de ultrasonido de última generación, la segunda en su tipo en Chile –la primera fue adquirida por la Clínica de la Universidad Católica de Santiago- ha posicionado a la urología de la Región de Arica y Parinacota a nivel nacional. 

El doctor Héctor Sepúlveda Chávez, miembro de la Sociedad Médica Urológica de Arica, destacó que junto a los doctores Amable Torres Segarra, Germán Fredes Aguilera y Víctor Ramos Bejarano, “quisimos adquirir a través del Hospital Regional Dr. Juan Noé de Arica un equipo de estas características para beneficiar a los pacientes de la región”. 

“No pudimos hacerlo, pero seguimos perseverando. Y fue así como como Sociedad conseguimos este equipamiento que, actualmente, está instalado, presta servicios y es utilizado en la Clínica San José de Arica para toda la comunidad”.

En la actualidad, la LEC se ha transformado en una alternativa con la que se tratan más del 95 por ciento de los pacientes que requieren de tratamiento quirúrgico. Corresponde a una forma de fragmentación de los cálculos, no invasiva, en que por medio de ondas acústicas supersónicas pulsadas que, al focalizarlas en el cálculo, lo quiebran por falta de elasticidad y terminan eliminándose espontáneamente por la vía urinaria.

“Puede ser utilizado con o sin anestesia, en pacientes adultos y niños, no así en embarazadas, por razones obvias. Hemos realizado este procedimiento con muy buenos resultados hasta el momento. Hasta antes de contar con él, recurríamos a la técnica endoscópica, cuando así el procedimiento se indicaba o la situación lo permitía. Por lo que, para nosotros y nuestros pacientes ha sido muy beneficioso”, acotó el especialista. 

Dr. Héctor Sepúlveda Chávez

Dr. Héctor Sepúlveda Chávez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...