Clínica Elqui incorpora nuevas dependencias
Este año, la entidad vio la necesidad de contar con un centro médico para la atención de pacientes y el desarrollo de sus profesionales.
La Clínica Elqui fue fundada el 10 de noviembre de 2003, gracias al esfuerzo conjunto de la ACHS, Mutual de Seguridad CChC y un grupo de médicos de la región, entregando prestaciones de salud sólo a nivel de adultos. Sin embargo, un año más tarde ya contaba con servicios de urgencia diurno infantil.
Desde entonces, el recinto fue ampliando sus servicios y operaciones. Extendió su horario de atención durante las 24 horas del día; incorporó la atención obstétrica; compró el primer resonador magnético de la región; inauguró la Unidad de Cuidados Intermedios; reforzó el área de imagenología; amplió sus dependencias; incorporó modernos equipos y microscopios; y potenció los equipos de trabajo.
En estos 13 años, el proceso de crecimiento que experimentó ha sido sostenido. En 2014, el establecimiento privado pasó a formar parte de la Red Salud y del Centro de Atención Ambulatoria de Megasalud, pertenece a la misma red.
“Con el crecimiento sostenido en las atenciones y mayor complejidad de la clínica, se confirmó la necesidad de contar con un centro médico, donde no sólo se pudieran atender los pacientes, sino que también sirviera para el desarrollo de los profesionales. Por este motivo, se realizó la unión con Megasalud, que pasó a ser el Centro Médico de la clínica”, destacó el doctor Juan Enrique Palma Wenze, director médico de Clínica Elqui.
Esto significa que, “a contar del 2 de enero de 2016, Megasalud pasó a ser parte de la clínica, siendo administrado en su totalidad por esta última. Todo el personal que se desempeñaba en ese centro, también forma parte de la clínica”, agregó el doctor Palma.
Actualmente, dijo, “estamos trabajando para que ambos centros funcionen en forma armónica, integrando los sistemas de informática y el personal; revisando y actualizando los procedimientos de ambos centros, para obtener una mejor utilización de los recursos para así brindar la atención completa e integral que necesitan nuestros usuarios”.
A juicio del especialista, con esta unión se potencian ambas instituciones. “Queremos solucionar gran parte de los problemas de salud de los pacientes que consulten en ambos centros, con seguridad y calidad, tanto en atención primaria como de especialidad, cirugías, laboratorios, entre otros. Es decir, nuestro objetivo es conformar un gran centro de salud, como La Serena lo requiere”.
Dentro de los proyectos cercanos de la clínica, el doctor Palma destacó que, por el momento, es necesario “completar totalmente esta unión; ampliar estacionamientos; construir dos nuevos pabellones quirúrgicos y una torre de hospitalización; aumentar nuestra capacidad resolutiva con nuevos equipos; y mantener la complementariedad publico privado, para dar solución a las muchas demandas insatisfechas en salud de la comunidad local”.


Dr. Juan Enrique Palma Wenze