Clínica Bicentenario promueve jornadas de dolor articular
Durante la ocasión liderada por la doctora Marisol Ahumada, presidenta de la Ached, se aprovechó de celebrar el año mundial contra esta afección.
La asociación para el estudio del dolor y las sociedades de medicina física y rehabilitación, reumatología, y de ortopedia y traumatología, se unieron para participar de las “Jornadas de dolor articular”, realizadas en el auditorio principal de Clínica Bicentenario y dirigidas por la doctora Marisol Ahumada Olea, presidenta de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor, (Ached).
El programa científico contempló una amplia revisión en tópicos relacionados con predisposición y factores de riesgo de dolor, neurofisiología y fisiopatología de la articulación, células madre en osteoartritis, farmacoterapia, artritis reumatoide, psicología y dolor articular crónico, entre otros.
Así, el doctor Norberto Bilbeny, past president de la Ached, inauguró el ciclo de conferencias abordando la epidemiología del dolor articular en Chile y la cantidad de información existente. “El dolor musculoesquéletico, especialmente el lumbar y articular, es el más común entre los tipos de dolor crónico. Los pacientes de forma rutinaria buscan atención médica ante la presencia de este tipo de padecimiento, y es una de las más frecuentes causas de discapacidad. Sin embargo, existen algunos vacíos de conocimiento en el país, ya que aún no se conoce cuál es la prevalencia del dolor crónico no oncológico en Chile, así como cuánto de la carga de enfermedad es atribuible, específicamente, a la discapacidad por dolencias”, comentó.
Luego el doctor Arturo Borzutzky, reumatólogo de la Red Salud UC, profundizó respecto a la predisposición y factores de riesgo de dolor articular, señalando que “dependen de factores modificadores como la edad, sobrepeso y condición psicológica, entre otros. Además, la semiología es clave en determinar el origen del malestar articular. Para abordarlo, siempre se debe tomar en cuenta la etiología multifactorial de cada paciente con dolor crónico”, destacó.
La jornada concluyó con una mesa de preguntas a los expositores, quienes invitaron a los asistentes a poner en práctica los nuevos conocimientos y seguir participando de estas actividades que unen a diversas sociedades científicas.
Temas Relacionados

Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dra. Marisol Ahumada Olea

Dr. Arturo Borzutzky Schachter