https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clinica-alemana-cierra-ano-academico.html
25 Diciembre 2020

Clínica Alemana cierra año académico

Autoridades efectuaron un balance sobre los principales avances e hitos 2020, estableciendo importantes desafíos a futuro y fomentando el vínculo.

Como es tradición en esta época del año, Clínica Alemana realizó el cierre del año académico 2020, actividad efectuada vía zoom y liderada por el el jefe del Departamento Científico Docente, doctor Andrés Maturana, quien destacó la forma de hacer docencia en tiempos de pandemia y la creciente incorporación de estudiantes de pregrado a la institución, lo cual hasta hace un tiempo se daba en su mayoría solo en postgrado.  

Al respecto, señaló que “es importante que los estudiantes de pregrado vean en terreno cómo se hacen las cosas aquí, que participen y aprendan, pero para ello es fundamental pedir la respectiva autorización. Las mejores clínicas del mundo hacen docencia, y la equilibran con asistencia e investigación”.

Sumado a ello destacó los proyectos de investigación que se están llevando a cabo en conjunto con el Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo (UDD) y la alta producción científica que estos han generado. 

Por su parte, el doctor Ricardo Ronco, decano de la UDD, efectuó una presentación titulada “Institución y personas: el vaso medio lleno”, oportunidad en la que profundizó respecto a los términos de adaptación y flexibilidad.

“Agradezco el liderazgo y el apoyo de Clínica Alemana, la Corporación Chileno-Alemana de Beneficencia y el Hospital Padre Hurtado. Este ha sido el año más difícil en lo que se refiere a gestión académica, por lo cual hago extensivos mis agradecimientos a las vicedecanas y directoras y directores de carrera de la Facultad, que han sabido sacar adelante, con mucho éxito, todos los objetivos planteados”, sostuvo.

En relación con el Hospital Padre Hurtado, también tuvo palabras de agradecimiento. “Vimos compromiso, aprendizaje y trabajo en equipo; presencia de muchos alumnos de pregrado en voluntariados; trabajo y actitud sobresaliente de nuestros egresados; y un gran apoyo al área de hospitalización domiciliaria, unidad con la cual se hicieron múltiples gestiones”.

Finalmente, y a modo de cierre, tomó la palabra el director médico de Clínica Alemana, ddoctor Bernd Oberpaur, quien se refirió a los muchos “valles, cimas y curvas que trajo el 2020, prisma desde el cual hubo que predecir el futuro”.

“Este año aprendimos de la fragilidad propia y de los pacientes; a hacer dos hospitales en uno; a realizar rehabilitación a distancia y que la estructura física puede ser una barrera, por eso el boom de la telemedicina. Nos dimos por entero en el trabajo, sobre todo en la primera ola. Los invito a recuperar el espíritu, incorporando adaptación, flexibilidad y sobre todo propósito”, concluyó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...