CLC realiza primer curso sobre patología de manguito rotador
Enfrentamiento de roturas irreparables, técnicas biológicas de aumentación y artroplastia fueron algunos de los temas a revisar durante el encuentro.
Coordinado por los doctores Max Ekdahl, Vicente Gutiérrez y Miguel Pinedo, Clínica las Condes y el Departamento de Ortopedia y Traumatología organizaron el primer curso académico dentro de la institución en abordar la patología de manguito rotador.
Basados en un programa que revisó técnicas artroscópicas, enfrentamiento de roturas, técnicas biológicas de aumentación y artroplastia, más de 70 profesionales pudieron participar de las conferencias dictadas por los destacados especialistas internacionales, Matías Villalba de Argentina; y Johanes Barth y Philipe Valenti, provenientes de Francia.
Según señaló el doctor Ekdahl, “esta patología es bastante prevalente en el hombre, genera tendinopatías, bursitis, roturas y artrosis del manguito rotador. Es una de las afecciones que más vemos como especialistas, por lo que una actualización sobre el tema es fundamental para la práctica diaria y para quienes se están formando. Sin embargo, la fortaleza de estos cursos es poder complementar experiencias con otros centros; a eso apuntamos”, comentó el director.
El doctor Francisco Vergara, de Clínica MEDS, participó de la jornada abordando las roturas traumáticas del manguito rotador y su pronóstico. “Este es un tema de alta prevalencia, que rota entre un 6 y 15 por ciento y que sobrepasa el 54 por ciento luego de los 60 años. En ese sentido, un 8 por ciento de los pacientes que consultan por dolor de hombro tendrían algún tipo de trauma en el manguito rotador. Al ser una lesión traumática es bastante difícil hablar de prevención. En los pacientes de más edad la consulta precoz frente al dolor de hombro es clave, ya que podría evitar la rotura haciendo un tratamiento previo, tratando de evitar que esta lesión pudiera terminar en una fractura del tendón”, expresó el traumatólogo.
Siguiendo con el programa, uno de los puntos fuertes fue la posibilidad de presenciar una cirugía en vivo -en formato stream- realizada por el doctor Philipe Valenti; oportunidad que fue agradecida por los asistentes y coordinadores de la actividad.
Finalmente la jornada culminó con la realización de un taller cadavérico y la posterior discusión de casos clínicos, donde se pudo poner en práctica los nuevos conocimientos.
Temas Relacionados

Dr. Max Ekdahl Giordani

Dres. Francisco Vergara y Dino Girardi

Dr. Johannes Barth