Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clc-pionera-en-operacion-de-mielomeningocele-en-utero.html
24 Junio 2014

CLC pionera en operación de mielomeningocele en útero

  • Dr. Felipe Otaiza Montagnon

    Dr. Felipe Otaiza Montagnon

Desde 2011 que Clínica las Condes realiza este tipo de intervención, y actualmente ha efectuado 16 exitosos procedimientos.

Normalmente, durante el primer mes de un embarazo, los lados de la columna vertebral se unen para cubrir la médula espinal, los nervios raquídeos y las meninges. El término de espina bífida, se refiere a cualquier defecto congénito que involucra cierre incompleto de la columna vertebral.

El mielomeningocele es el tipo más común de esta afección. Es una anomalía del tubo neural en la cual los huesos de la columna no se forman completamente, lo que da como resultado un conducto raquídeo incompleto. Esto hace que la médula espinal y las meninges salgan a la superficie por sobre la espalda del niño.

En Chile, Clínica Las Condes cuenta con el equipo de especialistas pioneros en realizar este procedimiento. El doctor Felipe Otaiza, neurocirujano de CLC forma parte del grupo de expertos que han llevado a cabo, desde 2011, dieciséis exitosos procedimientos, y conversó con SAVALnet para profundizar en los beneficios de realizar esta operación dentro del útero.

Los primeros estudios sobre operación en útero comenzaron en el año 80, pero por temas diversos se paralizaron durante diez años. Luego, entre 2000 y 2010, Estados Unidos inició un estudio multicéntrico donde participaron tres instituciones que finalmente arrojaron que sí valía la pena operar al feto dentro del útero. 

En cuanto a la experiencia del equipo, el neurocirujano apunta que ha sido muy positiva, pese a los casos adversos, pero que sin embargo, es una técnica que bajo su punto de vista, “ha llegado para quedarse”.

En cuanto a la diferencia de operar dentro o fuera, el especialista señala que “se sabe que en el meningocele, parte del daño está dado por la malformación misma, pero parte importante se produce debido al crecimiento del feto, lo cual produce que se comience a ocupar todo el espacio, produciéndose daño traumático sobre la médula espinal, generando daño mecánico contra las paredes del útero y también químico”.

“La cirugía prenatal mejora el diagnóstico desde el punto de vista motor y disminuye de forma  significativa el tema de la hidrocefalia, afección bastante común en los niños con espina bífida. Los niños operados disminuyen un 30% y en nuestro caso lo  hemos disminuido a 0%, y estamos sumamente orgullosos de eso”.

Dr. Felipe Otaiza Montagnon

Dr. Felipe Otaiza Montagnon

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...