https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clc-lleva-campana-contra-cancer-de-colon-a-antofagasta.html
07 Julio 2014

CLC lleva campaña contra cáncer de colon a Antofagasta

  • Dr. Francisco López Kostner

    Dr. Francisco López Kostner

La actividad educativa, organizada junto al Hospital Regional, buscó alertar a la población sobre las altas tasas de mortalidad que se están presentando en la zona. 

En Chile, la mortalidad por cáncer de colon se ha incrementado en un 50 por ciento en la última década y se estima que se duplicará en los próximos 10 años. En Antofagasta, entre 2000 y 2011, la tasa aumentó justamente en esa cifra el número de fallecidos.

Ante este escenario preocupante y como una forma de aportar en campañas de prevención y diagnosticar el cáncer en etapas iniciales, es que un grupo de especialistas de Clínica las Condes (CLC) liderado por el doctor Francisco López Kostner, jefe de Departamento de Coloproctología de esta institución, desarrolló la Campaña Previcolon en Antofagasta.

Con la instalación de un colon interactivo gigante –de 15 metros de largo y tres de diámetro- los médicos dieron a conocer a los visitantes cómo es un colon por dentro y cómo se desarrollan los pólipos, que son los que –finalmente- propician la aparición de un cáncer.

Esta instancia se unió a la presentación del Programa Prenec (Prevención de Neoplasias Colorrectales en regiones) un proyecto para dotar al Hospital Regional de equipamiento suficiente, tanto técnico como humano, para instalar un programa de detección precoz. Esto, debido a que, actualmente, el recinto atiende a los pacientes que son derivados desde la atención primaria con síntomas de esta enfermedad para su estudio. Sin embargo, el programa contempla la realización de múltiples exámenes a pacientes de riesgo, sin que lleguen a presentar síntomas, pudiendo detectarlo precozmente.

“Experiencias internacionales han demostrado que este tipo de programas podrían evitar la progresión a un cáncer en un 30 por ciento de las personas que son estudiadas”, señaló el doctor Francisco López.

Sobre el encuentro sostenido con las autoridades regionales, el especialista señaló que el balance fue muy positivo, “veo que hay una gran motivación y esperamos que esta vez se pueda concretar el proyecto de detección precoz, para que ojalá el segundo semestre o el próximo año, Antofagasta sea incorporada a esta red a nivel nacional. Hay un gran trabajo a desarrollar, esperemos que salga luz verde en algunos meses más”.

Hasta el momento el Programa Prenec ya se ha desarrollado en las regiones de Valparaíso, Punta Arenas, Osorno, Coquimbo y Metropolitana, donde han sido evaluados 10.161 pacientes asintomáticos mayores de 50 años, esperando que en la Región de Antofagasta tenga la misma acogida e implementación.

Dr. Francisco López Kostner

Dr. Francisco López Kostner

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...