Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/claves-para-prevenir-la-covid-19.html
16 Marzo 2020

Claves para prevenir la COVID-19

  • Dr. Francisco Salvador Sagüez

    Dr. Francisco Salvador Sagüez

Infectólogo Francisco Salvador realizó charla educativa a la comunidad médica y general para informar y aclarar dudas sobre el avance de este virus.

A casi tres meses de la aparición del COVID-19 y después de que el número de casos fuera de China se multiplicara por 13 en dos semanas y en el mismo periodo los afectados se triplicaran, la Organización Mundial de la Salud elevó a la categoría de pandemia a este coronavirus. 

“Estamos profundamente preocupados por los niveles alarmantes de contagio y de su severidad, pero también por los niveles de inacción. Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente, porque si se usa incorrectamente puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muerte innecesarios”, señaló el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director del organismo.

Ante esta realidad, la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta realizó una charla informativa abierta a la comunidad médica y general, que estuvo encabezada por el doctor Francisco Salvador Sagüez, médico internista e infectólogo del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta y profesor asistente adjunto del Departamento de Ciencias Médicas de la institución.

El especialista se refirió a la importancia de entregar información y educar a la población para prevenir y hacer frente a este virus que ya llegó al país. “El COVID-19, como dicen los periodistas, es una noticia en desarrollo, porque su comportamiento y transmisibilidad van cambiando diariamente. Esa es la principal característica de esta pandemia y por la que todo el mundo está preocupado”.

“Puede que la mortalidad por el virus sea ‘baja’, pero si uno ve el nivel de contagio puede abarcar a toda la población y generar una gran cantidad de muertos, sobre todo en pacientes que tienen comorbilidades y una edad avanzada. Por lo tanto, tenemos que estar atentos”. 

La naturaleza de este coronavirus es muy parecida a una gripe y los síntomas son similares a los del síndrome respiratorio agudo grave (SARS): la principal es la tos, en algunos casos fiebre, cefalea, dificultad para respirar y neumonía. “Las manifestaciones clínicas notificadas son, principalmente, fiebre y, en algunos casos, disnea e infiltrados pulmonares invasivos globales”.

“La transmisión entre personas se da por medio de la inhalación de gotas de saliva y de las secreciones respiratorias que quedan presentes en el aire cuando la persona contagiada por el virus habla, tose o estornuda o por contacto indirecto a través de los fómites”.

“Como no es muy distinto, por ejemplo, al del virus de la influenza, es una ventana de oportunidad para disminuir también la mortalidad de esa enfermedad. Lo que vamos a hacer para prevenir el coronavirus nos va a servir para cualquier otro de los virus respiratorios que nos afectan. Lo cual es muy importante, porque la población está tomando conciencia de qué tan rápido se puede transmitir una enfermedad”. 

Dentro de las medidas de protección existentes, el doctor Salvador recomienda el “lavado de manos con agua y jabón frecuentemente, ya que las gotas que se emiten al estornudar, toser o hablar pueden quedarse en las manos donde el virus puede sobrevivir; cubrir boca y nariz con pañuelos desechables y eliminarlos; en caso de ser necesario usar mascarilla; y evitar contacto con personas enfermas de vía respiratoria”.

Dr. Francisco Salvador Sagüez

Dr. Francisco Salvador Sagüez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...