https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/claves-para-prevenir-cancer-colorrectal.html
07 Mayo 2018

Claves para prevenir el cáncer colorrectal

  • Dr. Alejandro Santini Blasco

    Dr. Alejandro Santini Blasco

Durante el Mes del Cáncer de Colon, Clínica Bupa Antofagasta realizó campaña con el propósito de incentivar cambios de hábitos alimentarios en la comunidad. 

Según datos del Ministerio de Salud (Minsal) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo y, en nuestro país, el colorrectal es el quinto que se diagnostica con mayor frecuencia en hombres y mujeres, luego del cáncer pulmonar y hepático. 

“Este tipo de cáncer se localiza en la parte final del tubo digestivo, en el intestino grueso o el colon y se divide en dos grupos: cáncer de recto, el cual es poco común; y el de colon”, explicó el doctor Alejandro Santini Blasco, oncólogo y radioterapeuta de Clínica Bupa Antofagasta.

“Entre las personas que desarrollan cáncer de colon, tenemos dos subgrupos: uno hereditario; y otro vinculado a los hábitos higiénicos y dietéticos, los cuales son modificables”.

“Esa mala alimentación aumenta el riesgo de que una persona desarrolle un cáncer de colon y si se ha alimentado de esa forma durante toda su vida, las posibilidades son mucho mayores, ya que este tipo de cáncer se detecta sobre los 50 años”.

Lo principal es cambiar los hábitos de alimentación. “Esa es la base fundamental de la prevención. Si logamos tener una alimentación saludable, estoy seguro que en unos 30 años más, el cáncer de colon será muy bajo, pero para eso necesitamos hacer actividad física, alimentarnos balanceadamente, con un régimen rico en fibras, vitaminas, carnes magras y dejar de lado las frituras”. 

“Por esa razón, en el Mes del Cáncer de Colon desplegamos una campaña que buscó precisamente eso: incentivar a los pacientes a cambiar sus hábitos y a realizarse chequeos preventivos para prevenir este carcinoma que mata a tres personas diariamente en nuestro país”.

De manera preventiva “realizamos un análisis de sangre oculta en materia fecal, herramienta que no sólo ha logrado buenos resultados, sino que ha demostrado un aumento significativo en el diagnóstico precoz, lo que conlleva un mejor abordaje y tratamiento”, recalcó el doctor Santini.

Dr. Alejandro Santini Blasco

Dr. Alejandro Santini Blasco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...