https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cirujanos-infantiles-revisan-caracteristicas-clinicas-de-hdc.html
08 Septiembre 2014

Cirujanos infantiles revisan características clínicas de HDC

  • Dres. Héctor Trautmant, Marco Toro y Karla Moenne

    Dres. Héctor Trautmant, Marco Toro y Karla Moenne

  • Dres. Roberto Parra y Patricio Núñez

    Dres. Roberto Parra y Patricio Núñez

  • Dres. Maritza Toro, Alejandro Zavala y Matías Luco

    Dres. Maritza Toro, Alejandro Zavala y Matías Luco

La hernia diafragmática congénita es un defecto de la anatomía que afecta a uno entre 1.200 a 1.500 nacidos vivos en Chile.

La hernia diafragmática congénita (HDC) es un defecto caracterizado, en etapas muy tempranas de la gestación, por el desarrollo de un orificio en el diafragma, que puede traducirse en una importante alteración anatómica y funcional del aparato respiratorio.

Si bien todavía su etiología es descocida y en la década de los 80’ se consideraba como una urgencia quirúrgica, actualmente existe consenso que se debe diferir la cirugía permitiendo la estabilización respiratoria y hemodinámica previa a la operación.

Con el objetivo de analizar las características clínicas de esta patología y sus alternativas de tratamiento, la Sociedad de Cirugía Sexta Región desarrolló una jornada de actualización en Aula Magna Hospital Clínico Fusat.

La actividad estuvo dirigida por el doctor Héctor Trautmann Hornickel, cirujano del Hospital Regional de Rancagua, quien destacó que la reunión estuvo destinada a los cirujanos infantiles de la zona. “Invitamos a especialistas de Santiago para conocer lo nuevo en la materia y para que los colegas renovaran conocimientos”. 

Participaron de este encuentro los doctores Iván Alcoholado, cirujano pediátrico del Hospital de Niños Roberto del Río y Clínica Alemana; Matías Luco, neonatólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Karla Moënne, radióloga infantil de Clínica Las Condes; Masami Yamamoto, obstetra de Clínica Alemana; y Alejandro Zavala, cirujano pediátrico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Clínica Alemana.

Dentro del temario se trataron tópicos relacionados con diagnóstico, tratamiento y manejo, “donde se presentaron novedades, principalmente, en cirugía intrauterina, detección y pronóstico del recién nacido y la sobrevida de él. El diagnóstico prenatal de la HDC es relativamente sencillo y se ha incrementado gracias a los programas de screening ecográfico prenatal. Actualmente debiera ser obligatoria una ecotomografía a las 22 semanas de embarazo. Esto se está realizando muy bien en el sistema privado, no así en el público”, argumentó el especialista. 

A la hora de las conclusiones finales, el doctor Trautmann fue enfático en señalar que la reunión fue una excelente instancia de encuentro con especialistas con mucha experiencia en la materia. “Tuvimos una buena asistencia de radiólogos, obstetras, médicos especialistas cirujanos, así como de becados e internos de las Universidades San Sebastián y Diego Portales, lo que nos deja muy satisfechos”, dijo.

Para la última semana de septiembre la Sociedad de Cirujanos de la Sexta Región tiene preparada el II Curso teórico práctico de cirugía menor, que está siendo coordinado por el doctor Luis Villarroel Rivera.

Dres. Héctor Trautmant, Marco Toro y Karla Moenne

Dres. Héctor Trautmant, Marco Toro y Karla Moenne

Dres. Roberto Parra y Patricio Núñez

Dres. Roberto Parra y Patricio Núñez

Dres. Maritza Toro, Alejandro Zavala y Matías Luco

Dres. Maritza Toro, Alejandro Zavala y Matías Luco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....