Cirujanos destacan en congreso internacional de cabeza y cuello
Un póster presentado por profesionales que integran la Universidad de La Frontera y el Hospital Regional de Temuco fue premiado en el área de prevención y educación.
Un trabajo sobre hidatidosis cervical, presentado por los cirujanos Cristian Gottschalk, Jean Pierre Droguett y Pilar Schneeberger, recibió una distinción honrosa en el área de prevención y educación, modalidad póster, durante el IX Congreso de la Sociedad Americana de Cabeza y Cuello, realizado en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton de Seattle, Estados Unidos.
Los profesionales, representados en la cita internacional por la doctora Schneeberger, integran el Departamento de Cirugía, Traumatología y Anestesiología de la Universidad de La Frontera. Además, son parte del equipo de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y Clínica Alemana de Temuco.
Hasta el congreso arribaron más de 700 trabajos de investigación para competir en la modalidad póster, en áreas como cirugía de tiroides, educación, cirugía intraoral y endocrinología, entre otros. Los cirujanos nacionales presentaron dos, siendo uno de ellos reconocido por el jurado.
“Este es un premio que no esperábamos, pero es importante porque es una patología de nuestro medio y está muy ligada a la parte de educación y prevención, porque la mejora de esta patología está dada en la educación de la población para el manejo de la parasitosis en los campos y zonas rurales. En muchos países la hidatidosis está erradicada hace años, por ello fue impactante”, comentó la doctora Schneeberger.
En el trabajo se describe el proceso de extirpación de un quiste hidatídico que estaba ubicado en la parte posterior del cuello, lugar extremadamente poco común, ya que no más de un 0.5 a 1% de los pacientes presentan quistes que se sitúan en una zona extra visceral. En su mayoría se alojan en el pulmón o hígado. “Fue la segunda vez que estuve presente en una cirugía de este tipo, la anterior fue axilar. Pero los quistes hidatídicos en el cuello son una excepción y creemos que por ello llamó tanto la atención”, agregó.
Cambio de nombre
La doctora Pilar Schneeberger es miembro del Departamento de Cirugía, Traumatología y Anestesiología UFRO, nueva denominación para una unidad académica que ahora incorpora a los anestesistas, con el objetivo de reforzar el trabajo académico de las tres áreas y sus respectivos programas de pre y postgrado
“Como muchos de los departamentos, éste ha tenido crecimientos. Primero fue cirugía adulto, después traumatología y hoy tenemos anestesiología, que está mano a mano con los cirujanos y traumatólogos. Así trabajarán las unidades del departamento, ya que hay muchas actividades en común en formación de pre y postgrado que ahora estarán más integradas”, explicó el doctor Patricio Valdés García, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.
“Este es un departamento compuesto por tres bloques fundamentales de profesionales y la idea es que todos se sientan partícipes de esta gran unidad. Una opinión muy personal es que en un futuro mediato, estas tres unidades sean tres departamentos diferentes como en todas las universidades grandes del mundo”, sostuvo el doctor Héctor Losada Morales, director del Departamento de Cirugía, Traumatología y Anestesiología.
El departamento está compuesto por 29 cirujanos, 16 traumatólogos, once anestesistas y una enfermera, conformando un grupo de trabajo de 57 académicos que llevan adelante una sólida formación de profesionales de pre y postgrado en cada una de las tres áreas.
Temas Relacionados

Dra. Pilar Schneeberger Hitschfeld

