https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cirujanos-comparten-estrategias-en-emergencias-cardiovasculares.html
14 Octubre 2015

En Clínica Alemana:

Cirujanos comparten estrategias en emergencias cardiovasculares

  • Dra. Tatiana Leal Ibarra

    Dra. Tatiana Leal Ibarra

  • Dres. Martín Larico y Roberto Aspée

    Dres. Martín Larico y Roberto Aspée

  • Dr. Rodrigo Montagna Mella

    Dr. Rodrigo Montagna Mella

La jornada abordó temas sobre muerte súbita, insuficiencia cardíaca descompensada, complicaciones mecánicas y taquicardias, entre otros.

La incidencia y alta prevalencia de patologías cardiovasculares en Chile conducen a la necesidad de generar instancias de educación en pos de aportar al estudio y profundización de esta área de la medicina, causante del 30 por ciento de las muertes a nivel país.

Bajo esta línea y con el objetivo de presentar nueva evidencia, el Departamento de Cardiología de Clínica Alemana realizó una nueva versión del curso “Emergencias cardiovasculares”, actividad dirigida por los doctores Martín Larico Gómez y Roberto Aspée Aravena, quienes manifestaron su propósito de analizar el estado actual de las afecciones consideradas como emergencias, junto con revisar recientes avances en los métodos de diagnóstico y nuevas estrategias terapéuticas.

Durante el bloque destinado a síndrome coronario agudo, la doctora Tatiana Leal Ibarra profundizó en áreas de complicación mecánica del infarto agudo al miocardio. "Ocurren dentro de las dos primeras semanas iniciado el infarto, sus principales daños son la rotura del septum interventricular, la insuficiencia mitral, rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo, pseudoaneurisma y aneurisma ventricular", señaló la cardióloga.

Luego, el doctor Rodrigo Montagna Mella, abordó la epidemiología de los ritmos de colapso, indicando que "el 65 por ciento de los pacientes que hacen muerte súbita ocurre en aquellos con isquemia aguda o crónica. El riesgo aumenta entre dos a cuatro veces en presencia de enfermedad coronaria y alrededor de seis y diez en presencia de cardiopatía estructural".

En cuanto a la prevalencia de la fibrilación auricular, agregó que "esta aumenta conforme a que vamos envejeciendo, corresponde a una arritmia que aumente sobre los 60 años donde el 8 por ciento de la población mundial sufre de este cuadro después de los 80 años. En nuestro caso, es una afección que tiene alto impacto dentro de la salud pública, aumentando las tasa de hospitalización y afectando de manera importante la vida del paciente a través del deterioro en la capacidad funcional y la dilatación del corazón, lo que conduce a una mayor mortalidad".

Finalizado el encuentro, se realizó una ronda de preguntas, instancia en la que los asistentes pudieron compartir y resolver sus dudas con los conferencistas.

Dra. Tatiana Leal Ibarra

Dra. Tatiana Leal Ibarra

Dres. Martín Larico y Roberto Aspée

Dres. Martín Larico y Roberto Aspée

Dr. Rodrigo Montagna Mella

Dr. Rodrigo Montagna Mella

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...