https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cirugia-anestesiologia-y-traumatologia-busca-protagonismo-nacional.html
13 Noviembre 2017

Cirugía, anestesiología y traumatología buscan protagonismo nacional

El departamento que agrupa estas tres especialidades en la Universidad de La Frontera evaluó su presente y proyectó sus desafíos académicos para los próximos años.

Tras cumplir un año en la dirección del Departamento de Cirugía, Traumatología y Anestesiología de la Universidad de La Frontera, el doctor Héctor Losada Morales hizo un balance de su gestión y comentó cuál es el rol que debe asumir la unidad académica en el escenario científico nacional.

“Tenemos la capacidad para ser en algunos años más el mejor departamento de cirugía, anestesiología y traumatología del país, así lo sueño y creo”, aseguró el docente. “Se han hecho muchas cosas que tienen valor. El inicio de la simulación laparoscópica es muy importante y lo será para el futuro. La cirugía mínimamente invasiva no es el futuro sino que es el presente y con la simulación creemos que nuestros estudiantes tienen un entrenamiento formal en esta área lo que es muy relevante”, argumentó.

Con más de 60 docentes, el Departamento de Cirugía, Traumatología y Anestesiología es la unidad académica más grande de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera. Tiene tres programas de especialización: cirugía general, anestesia y traumatología, destacando también un programa de maestría y otro de doctorado. Actualmente se trabaja en la formación de subespecialistas y en paralelo se fortalecen alianzas estratégicas, la investigación y publicación de estudios con el fin de visualizar y posicionar a la universidad a nivel nacional e internacional.

Los proyectos apuntan a potenciar la cirugía mínimamente invasiva en los próximos cinco años, abriendo esta área a la anestesia y reanimación. Otros desafíos son convertir las unidades de anestesia y traumatología en departamentos independientes, y acreditar los programas de especialidad en estos ámbitos.

“Me siento honrado y orgulloso de estar acá y espero seguir aportando cuando no sea director ya que los procesos de liderazgo y de crecimiento continúan. Debo admitir que ha sido más complejo de lo que imagine, pero he contado con el apoyo de todos los docentes para concretar las ideas y proyectos que tenía”, finalizó el doctor Losada.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...