Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cifras-y-analisis-sobre-bienestar-de-la-poblacion.html
20 Mayo 2021

Cifras y análisis sobre bienestar de la población

Académicos de psiquiatría Facultad de Medicina UC participaron en la presentación de los resultados del tercer “Termómetro de la Salud Mental en Chile”.

La tercera versión del estudio de la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica se hizo en el marco de alzas de contagios y con la mayor parte de la población del país confinada. 

Entre los resultados, destaca que 32,8% de los encuestados presentaron síntomas asociados a problemas de salud mental, 6 puntos más que la medición de noviembre de 2020, cuando gran parte de Chile estaba desconfinado. Además, en la escala específica sobre temas relacionados a depresión, 46,7% presentó sospecha de esta patología en algún grado.

El objetivo del estudio es reportar la situación de salud mental en Chile, medir su evolución en el tiempo, y profundizar en los factores asociados. Para ello se analizaron los modos de vida durante la pandemia, tales como estresores, actividad física, soledad, consumo de alcohol, trabajo y diferencias con los tiempos prepandemia.

“Los resultados indican que los principales estresores para abril de 2021 son la delincuencia y la posibilidad de contagio. En menor magnitud la situación económica esperada para los próximos meses y la posibilidad de perder el empleo”, explica David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.

Un 32.8% exhibió síntomas asociados a sospecha o presencia de problemas de salud mental. En este ítem se consideran factores tales como falta de concentración y sueño, no sentirse útil, menor capacidad de toma de decisiones, sentimiento de constante agobio, problemas para superar dificultades, menor capacidad para disfrutar actividades cotidianas, entre otras.

“En este punto, las mujeres tienen más sospechas de problemas de salud mental, la zona norte del país evidencia mayor tasa de este porcentaje, y personas sobre los 50 años. Son mayores también en personas inactivas laboralmente o desempleados”, explica la doctora Antonia Errázuriz, académica del Departamento de Psiquiatría UC.

46.7% exhibió síntomas de depresión. Se consideraron factores como poco interés en hacer las cosas, desánimo, problemas para quedarse dormido, sentirse cansado, poco apetito y comer en exceso, entre otras. “Aquí, las mujeres tienen más prevalencia que los hombres, y el grupo mayor incidencia es entre los 45-54 años”, agrega la especialista.

Finalmente, en el ámbito de uso de servicios, 14.5% de la población, entre 21 y 68 años, ha consultado con un médico o psicólogo desde el inicio de la pandemia, destacando que un porcentaje mayor corresponde a mujeres y a quienes tienen Isapre.

Cifras y análisis sobre bienestar de la población

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...