En encuentro organizado por el CINV de la UV:
Científicos alemanes presentan novedades en investigación cognitiva
Lo mejor de la neurociencia se dio cita en Valparaíso, donde reconocidos investigadores germanos expusieron los más recientes estudios junto a sus pares nacionales.
La Sociedad Max Planck cuenta con 82 institutos en Alemania, 10 de los cuales se dedican al estudio de la neurociencia. Cada año, cerca de 50 científicos chilenos son seleccionados para trabajar en estos centros de investigación en distintos niveles: estudiantes de doctorado, postdoctorados o investigadores invitados.
El trabajo desarrollado en Europa por investigadores nacionales ha dejado una excelente opinión entre los directores de los institutos alemanes. Así lo reconoció Andreas Trepte, coordinador para América Latina de la Sociedad Max Planck, en el marco del IV Encuentro Científico organizado por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV) y el Instituto Max Planck de Alemania, que se realizó en el Museo Naval de Valparaíso y que contó con la participación de 200 asistentes.
“En la Sociedad Max Planck estamos muy contentos de que haya tanto interés de la Universidad de Valparaíso, como también de otros centros de investigación en Chile, pues la temática de la neurociencia es un aspecto muy importante del portafolio de la Sociedad Max Planck en Alemania. Además, para nosotros es un evento muy importante porque consideramos especialmente al Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso como un centro de excelencia, como un socio para futuras colaboraciones entre el Instituto Max Planck e investigadores de Chile”, destacó el doctor Trepte.
El científico explicó que con este tipo de meeting se busca fortalecer convenios de colaboración entre ambas instituciones, así como la promoción y formación de jóvenes científicos en pro del avance de la ciencia, en especial en un campo tan importante como es el estudio del cerebro.
Además, valoró la calidad de la ciencia desarrollada en nuestro país y, en particular, en el Centro Interdisciplinario de Neurociencia. “Los directores de los Institutos Max Planck se han construido una positiva imagen de los investigadores chilenos por su alta motivación, creatividad y valiosas competencias” –dijo- que generó el interés de una de las instituciones que goza del más alto prestigio internacional por venir a este encuentro e invitar a más científicos chilenos a colaborar con investigadores líderes en sus respectivas disciplinas, tanto de Alemania como de otros países.
Por su parte, el doctor Ramón Latorre, director del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la UV y Premio Nacional de Ciencias, señaló que el evento ha sido extremadamente positivo, por cuanto “se firmó el acuerdo de crear un programa de reclutamiento de los mejores postdoctorados alrededor del mundo, entre el Instituto Max Planck y el Centro de Neurociencia de Valparaíso. Es decir, la idea de crear todo un nuevo modelo para proteger a nuestros científicos jóvenes”.
