https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/charla-cultural-aborda-caracteristicas-de-arquitectura-nortina.html
02 Junio 2014

Charla cultural aborda características de arquitectura nortina

  • Sra. Pamela Ramos, Julio Volenski y Katerin Quiroga

    Sra. Pamela Ramos, Julio Volenski y Katerin Quiroga

  • Dres. Eduardo Bustos y Jorge Montenegro

    Dres. Eduardo Bustos y Jorge Montenegro

  • Sra. Cristina Fontalba, Sr. Pablo Varas y Dr. Denis Fuentes

    Sra. Cristina Fontalba, Sr. Pablo Varas y Dr. Denis Fuentes

Médicos de la ciudad de Iquique participaron de la primera conferencia de SAVAL en el Arte y Cultura en la región. 

La arquitectura se ha definido como “el arte en el que se proyectan y construyen edificios de todo tipo y para todo uso”. Se la considera una de las Bellas Artes, porque implica una búsqueda constante de la estética.

Su origen se remonta a épocas muy antiguas, pudiendo ubicar en su historia el primer tratado de arquitectura en la Roma del siglo I antes de Cristo. Dicho tratado fue escrito por Marco Vitruvio Polión, considerado como el padre del diseño y la construcción, y postula tres elementos básicos de este arte: nivel técnico, funcionalidad y estética. 

Para analizar y conocer la existencia de diferentes estilos de arquitectura a lo largo de la historia, que reflejan los tránsitos del hombre por diferentes estilos de cultura, sociedad y valores, se realizó en el auditorio Esmeralda de la Universidad Santo Tomás de Iquique el primer encuentro 2014 de SAVAL en el Arte y Cultura, actividad que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de estas interesantes ramas de las humanidades.

La actividad, organizada por Laboratorios SAVAL, fue encabezada por el señor Claudio Galeno Ibaceta, arquitecto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN), Magíster en Historia del Arte, Arquitectura y Ciudad de la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) y Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura en la misma casa de estudios. 

A juicio del expositor, “en el proceso de generación de proyectos arquitectónicos modernos para el norte chileno confluyen, por un lado, la prolongación de la actividad arquitectónica nacional y, por otro, la fluida conectividad que, pese a la distancia, han mantenido algunas ciudades del norte chileno como polo de desarrollo y parada obligada o destino en las rutas hacia el norte o sur del continente”.

El objetivo de la actividad fue revisar “la obra de importantes arquitectos que han generado construcciones innovadoras e integradas notablemente con su entorno”, comentó el arquitecto. 

Los asistentes pudieron adquirir una visión general de los procedimientos que se necesitan realizar para llegar a los diferentes gustos técnicos, utilitarios y estéticos de la arquitectura que reflejan los cambios y el modo de ver las cosas a través del tiempo. 

“Como meta, la arquitectura debe proponernos la creación de relaciones nuevas entre el hombre, el espacio y la técnica”, postulaba Hans Scharoun –uno de los mayores exponentes de la arquitectura orgánica, diseñador de la sala de conciertos de la Filarmónica de Berlín- algo que se quiso plasmar en este encuentro cultural.

Sra. Pamela Ramos, Julio Volenski y Katerin Quiroga

Sra. Pamela Ramos, Julio Volenski y Katerin Quiroga

Dres. Eduardo Bustos y Jorge Montenegro

Dres. Eduardo Bustos y Jorge Montenegro

Sra. Cristina Fontalba, Sr. Pablo Varas y Dr. Denis Fuentes

Sra. Cristina Fontalba, Sr. Pablo Varas y Dr. Denis Fuentes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...