Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ceremonia-de-entrega-premio-nacional-de-medicina.html
30 Noviembre 2020

Ceremonia de entrega Premio Nacional de Medicina

El doctor Vicente Valdivieso recibió la distinción de parte de la Academia de Medicina, Asociación de Sociedades Científicas Medicas, Asociación de Facultades de Medicina y Colegio Médico de Chile.

Una íntima y cálida reunión, que guardó todos los protocolos para evitar contagios, se realizó el pasado miércoles 25 de noviembre, instancia donde se otorgó de manera oficial el Premio Nacional de Medicina al doctor Vicente Valdivieso, internista de la Universidad Católica especializado en gastroenterología en la Universidad de California, en Estados Unidos.

Dentro de los hitos de su carrera, destaca el haber sido miembro fundador de la Corporación Nacional de Certificaciones Médicas (Conacem) y de APICE, agencia destinada a la acreditación de programas universitarios en diversas áreas de la medicina. Ha contribuido en el ámbito de la fisiología biliar e investigación clínica, aportando nuevas bases en torno a la patología por cálculos vesiculares en Chile.

Al momento de recibir el galardón, el doctor Valdivieso aprovechó la instancia para compartir un mensaje y agradecer el nombramiento.

“Hoy quiero dirigirme a los docentes, alumnos, residentes y médicos jóvenes. Esta es una oportunidad única en la que puedo decir qué espero de las nuevas generaciones, y mi consejo, es que aprovechen todo lo bueno que hoy ofrece la medicina para el bien de la población”, comenzó el doctor Valdivieso.

A ello le siguió un listado de reflexiones, donde marcó énfasis en que quienes comienzan su camino en la medicina, deben practicar y enseñar el proceso del diagnostico fundado en una cuidosa observación y en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos que explican los síntomas y signos de las enfermedades.

“En las ultimas décadas han ocurrido enormes progresos en las ciencias básicas, fisiopatología de las enfermedades y tecnología de diagnóstico y terapéutica. Todo ello ha traído consigo grandes cambios, modificando profundamente las características de los procesos tradicionales. Por lo tanto, espero que las nuevas generaciones de médicos tengan una preocupación real y efectiva en materia de prevención, especialmente aquellos que se dediquen a evitar complicaciones de enfermedades crónicas. En segundo lugar, espero que haya una práctica clínica que garantice el diagnóstico racional y oportuno, así como un tratamiento apropiado, que el paciente sea comprender y costear.  Por último, que el médico sea responsable, es decir, que distinga entre lo que potencialmente se puede hacer y lo que se debe hacer con el paciente, empatizando con su situación”, concluyó.

Posteriormente, el doctor Joaquín Montero, profesor emérito de la Universidad Católica, dedicó unas palabras a su otrora maestro. 

“Hoy estamos atravesando por una pandemia, y son los equipos de salud potentes quienes hacen la diferencia, y por eso el haber entregado este premio al doctor Valdivieso tiene especial significado, pues se trata de una persona que ha sido en extremo formador y que ha preparado a grupos que pueden desempeñarse de manera profesional. Mis felicitaciones a este médico innovador, explorador, investigador y aventurero”, culminó el doctor Montero. 

La sesión culminó con un espacio musical y un gran aplauso de parte de los asistentes, quienes compartieron la jornada a través de la pantalla, entre ellos, familiares, colegas y amigos.

Ceremonia de entrega Premio Nacional de Medicina

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...