Centro oncológico creará infraestructura social del cáncer
La iniciativa de la Facultad de Medicina de Universidad Católica, tiene como objetivo promover pesquisas y formación de capital humano, integrando aspectos clínicos y poblacionales.
Hace algunos días inaugurado, el nuevo reciento se ha propuesto como objetivo fomentar la investigación oncológica, enfatizando en patologías de relevancia específica para nuestro país. Junto a ello, formar una estructura de investigación traslacional incrementando la calidad y productividad científica de los miembros del CITO, que esperan generar plataformas para la obtención de recursos que se destinen a la investigación en cáncer. “Sólo el 14% de los fondos para investigación en Chile llegan a esta patología que representa un cuarto del total de muertes en el país”, enfatizó el director del Centro, doctor Alejandro Corvalán.
En la ceremonia de lanzamiento, el rector Ignacio Sánchez, expresó que “el trabajo de investigación y su transferencia a la sociedad es propio de nuestra universidad. Por eso, este centro nos llena de orgullo. CITO quiere promover la implementación de una infraestructura social de cáncer que ayude a Chile a enfrentar los desafíos que se plantearán en esta materia en los próximos años”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Luis Ibáñez, destacó que “esta es una oportunidad de integrar a los científicos, de manera de mejorar la relación para no duplicar esfuerzos, para ser más eficientes en la utilización de los recursos. Esta forma de relación, deberá mejorar la comunicación entre investigadores y clínicos y permitirá que al alero de las grandes líneas de investigación en las cuales somos fuertes, se desarrollen nuevas líneas de estudio. Por último, toda esta estructura tiene que tener un impacto beneficioso en la docencia de pre y post-grado. Somos una universidad de investigación y por tanto, queremos enseñar lo que investigamos”.
El Centro de Investigación en Oncología UC quiere contribuir a la formación interdisciplinaria de capital humano avanzado en el área y fortalecer el intercambio académico. Para ello, entre otras iniciativas, se pretende formar una red de colaboración con entidades nacionales e internacionales del área, además de implementar un curso de oncología traslacional para programas de pre y post grado en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
